Hoy vamos a visitar un rinconcito precioso de la provincia de Girona y lo haremos de una manera muy especial. Se trata del Parque Natural de los Aiguamolls de L´Empordà, un espacio protegido de alto valor ecológico ubicado en la Costa Brava, entre las localidades de Roses y L´Escala. Estamos ante un paraje formado por marismas, arenales, lagunas y bancales donde las aves han encontrado un preciado paraíso.
El Parque Natural de Aiguamolls es uno de esos lugares que guarda muchos secretos. Especialmente para los amantes de la fauna. Y es que en este parque natural podemos encontrar más de 300 especies de aves, algunas de ellas protegidas como os mostraré más adelante, peces, reptiles e, incluso, algunos mamíferos como la nutria. Muy apetecible ¿verdad?. Veamos cómo podemos visitarlo.
Qué visitar en el Parque Natural de Aiguamolls
La mejor forma de recorrer el Parque Natural de Aiguamolls es a través de sus caminos y senderos. La entrada principal la encontramos en el Centro de Información del Parque en El Cortalet. Allí os podrán proporcionar mapas detallados de la zona y no dudarán en recomendaros los mejores itinerarios según tus preferencias.
Senderos, miradores, puestos de observación de aves y paisajes infinitos de praderas, humedales, lagunas y estanques. Todos estos atractivos y muchos más que podéis descubrir caminando o en bicicleta a través de 9 itinerarios bien indicados. Todos son diferentes, de mayor o menor duración y dificultad, para abarcar las diversas zonas y ecosistemas de Aiguamolls.
Me parece especialmente recomendable realizar los itinerarios marcados con los números 1, 2, 3 y 4. Se pueden realizar de forma conjunta gracias a una ruta circular sencilla, muy completa y con poquísimo desnivel en el entorno de El Cortalet.
Además, conviene que os informéis previamente de la agenda de actividades que ofrecen desde el centro de información, muy variada durante los meses de verano. Requieren reserva previa de plazas. Observación de fauna, visitas guiadas, atardeceres en el parque, exposiciones y… ¿Te parece poco?.
Eso sí, no os olvidéis de meter unos buenos prismáticos en la mochila. Es la mejor forma de acercarnos a la variada fauna con la que nos encontraremos durante la visita, especialmente en los observatorios.
Proyecto Coracias en el Parque Natural de Aiguamolls
¿Creéis posible que lo que en un principio todos identificamos como algo perjudicial para las aves, como son las torres de electricidad, haya contribuido a recuperar la población de una especie en peligro?. Pues no sólo es cierto, sino que lo pude ver con mis propios ojos. Se trata del Proyecto Coracias, una acción cuyo principal objetivo es la recuperación de la población de carraca europea (Coracias Garrulus).
¿Habéis visto que ave tan bonita?. La carraca europea es un ave migratoria que, durante los meses del verano, se instala en los países de la Europa mediterránea. Este pajarito de plumaje con tonos azules muy brillantes encontró en el Parque Natural de Aiguamolls, entre otros lugares, un verdadero hogar durante la época de reproducción y cría. Sin embargo, la ausencia de oquedades naturales donde poder nidificar, la depredación y otros factores, redujeron drásticamente el número de ejemplares en las últimas décadas.
Ahí es donde entra en acción la compañía Endesa a través de su Plan de Conservación de la Biodiversidad, junto a la Associació d’Amics del Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. Una de sus principales actuaciones es la instalación de cajas nido artificiales en lo alto de las torres eléctricas. Nuevos lugares donde nidificar y a salvo de la mayoría de especies depredadoras. Una acción que está demostrando ser eficaz con el nacimiento de un considerable número de nuevos polluelos año tras año.
Pero el trabajo no acaba aquí. Anillamiento de aves, colocación de gps de seguimiento y cámaras junto a las cajas nido. Todo es poco para realizar el seguimiento de una especie, la carraca europea, que esperemos que continue regresando cada verano desde el África Subsahariana hasta este pequeño paraíso natural en Cataluña.
Recorriendo Aiguamolls en bicicleta eléctrica
Para completar una visita al parque completamente sostenible, te voy a proponer un plan bien chulo. Una manera de recorrer Aiguamolls diferente, cómoda y divertida. Era la primera vez que me montaba en una bicicleta eléctrica y la experiencia no ha podido ser más positiva. De hecho, tanto me ha gustado que estoy pensando en comprarme una. Os lo prometo, cuando la probéis, os van a entrar ganas de ir en bicicleta a todas partes. Las cuestas ya no serán un problema 😉 .
Las bicicletas eléctricas o, mejor dicho, las burricletas (bicicleta rural eléctrica) se pueden alquilar en la localidad de Roses. Sólo tenéis que contactar previamente con el Centro Burricleta Alt Empordà, acordar la ruta y el horario de recogida y entrega de las bicicletas.
Las tarifas son bastante económicas (a partir de 20 euros por bicicleta en 2018) y ofrecen packs con precios especiales para familias.
Como veis, estamos ante una visita ideal para incluirla en tu viaje por la Costa Brava o, incluso, dentro de una escapada a Figueres, localidad situada a sólo 18 kilómetros de distancia del centro de información.
Esta experiencia ha sido posible gracias a la invitación de la compañía Endesa para conocer algunas de sus acciones de recuperación de la biodiversidad en la comunidad de Cataluña.
Recuerdo que hicimos yo y mi familia una parte de la excursión en patinete
eléctrico, la verdad que fue muy divertido y no contaminamos nada.
¡Hola Cristina!
Pues tiene que estar muy chulo hacer una rutilla en patinete eléctrico. Yo nunca lo he probado.
Un saludo