Lo digo con rotundidad. Budapest es una de las ciudades más bonitas del mundo. Lo mío con la capital de Hungría fue amor a primera vista. Ese primer paseo, el primer atardecer, la primera cerveza, el primer baño termal, el primer…. Cuando esperas algo bonito y te encuentras con algo espectacular la sensación es indescriptible. Hoy nos vamos a descubrir qué hacer y qué ver en Budapest en 3 o 4 días de la mano de una enamorada de la ciudad, una servidora.

Río Danubio, qué ver en Budapest
Una atardecer espectacular en Budapest

Para un buen amor duradero con la ciudad hay que tomárselo con calma. Por ello, te recomiendo desde el principio que le reserves al menos 3 o 4 días en Budapest. ¿Se puede ver la ciudad en menos tiempo? ¡Claro que sí! Pero te vas a quedar con ganas de más. ¡Te lo garantizo!

Qué ver en Budapest en 3 días súper intensos



qué hacer y qué ver en Budapest
Lugares mágicos de Budapest.

La lista es larga así que prepárate. Pero, sobre todo, prepárate para disfrutar de una ciudad con alma. Con un encanto especial que pocas capitales saben transmitir al viajero. Belleza y buen ambiente a partes iguales.

¿BUDAPEST CARD SÍ O NO? Depende. Antes de comenzar voy a resolverte un gran dilema. En mi caso no me merecía la pena puesto que casi no tuve que tirar de transporte público. Existe Budapest Card de 1, 2 o 3 días e incluye entradas a museos y monumentos gratuitas o con descuento, visitas guiadas, entrada gratuita al balneario Lukács y viajes en transporte público ilimitados. Si prevés que vas a hacer muchos viajes en metro, autobús y tranvía debes sopesar comprar esta tarjeta. La puedes reservar desde este link.

ALOJAMIENTO EN BUDAPEST

Esta vez me decanté por un coqueto estudio situado en la zona de Pest. Muy céntrico, bonito, barato y a un paseo a pie de todos los imprescindibles que ver en Budapest. Lo contraté a través de Airbnb pero hace un tiempo que ya no lo tienen disponible 😉 .

Para que no te quedes sin recomendación, también por la misma zona y con muy buenas críticas, te puedes decantar por reservar estos alojamientos con cancelación gratuita y las tres B (bueno, bonito y barato): el apartamento Katrin, el apartamento Budapest Molnár y el Stylish Studio at Parliament.

1 El río Danubio y sus puentes


Que hacer y que ver en Budapest, puente de la Libertad
Puente de la Libertad, un imprescindible que ver en Budapest

La imagen de la ciudad es inseparable a la del curso del río Danubio que la divide en dos: la zona de Buda y la de Pest. Dos ciudades distintas que se unieron para formar lo que hoy es la actual Budapest. Son muchas cosas las que tenemos que hacer alrededor del Danubio. Veamos las principales.

Hay que patear la orilla del río para descubrir los puentes más bonitos. Desde el Puente de la Libertad (Szabadság híd), pasando por el Puente Elisabeth (Erzsébet híd), el Puente de las Cadenas (Széchenyi Lánchíd), hasta llegar al Puente de Margarita (Margit Híd). El Puente de las Cadenas es el más famoso pero, bajo mi punto de vista, el más bonito de todos es el Puente de la Libertad, fotogénico lo mires por donde lo mires.

LAS CONSECUENCIAS DE LA II GUERA MUNDIAL

Ahí tienes estos puentes tan bonitos, tan llenos de vida y tan vintages ante tus ojos. Pero ¿sabías que todos fueron destruidos en mayor o menor medida durante la II Guerra Mundial? Yo no lo sabía y me quedé alucinada. Fueron reconstruidos tras el final de la contienda.

Y hablando de consecuencias de la II Guerra Mundial. Uno de los puntos más visitados a orillas del río Danubio es el Monumento a los Zapatos. Una obra de 2005 muy simple y a la vez muy emotiva. Honra la memoria de los miles de judíos húngaros a los que antes de ser ejecutados se les ordenaba quitarse los zapatos. Sus cuerpos caían a las aguas del Danubio. El memorial se encuentra situado entre el Puente de las Cadenas y el Parlamento.

Monumento de los zapatos, qué ver en Budapest
El monumento de los zapatos.

Ya te has pegado una buena pateada, has recorrido el curso del río y has flipado con estos puentes tan bonitos. Bien y ¿ahora qué? Pues lo ideal es que hagas un crucero por las aguas del Danubio para tener otro punto de vista. A mi la experiencia me encantó y eso que fui en invierno con un frío que pela. Es una actividad que hacer en Budapest en cualquier estación del año. Hay excursiones en barco de todos los tipos, en todos los horarios, con comida, sin comida, más largas, más cortas, con espectáculo…

CRUCERO POR EL DANUBIO

Puedes contratar allí el crucero que más se adapte a tus gustos o llevarlo reservado desde casa para no perder ni un minuto de tu tiempo. Aquí te dejo algunas de las mejores opciones y son bastante económicas.

2 El Parlamento


Parlamento de Budapest, qué hacer y qué ver en Budapest
Parlamento de Budapest al anochecer.

Es otro de los símbolos de la ciudad, un imprescindible que ver en Budapest. Tan grande, tan bonito, tan proporcionado, tan simétrico… Hay que verlo por fuera (es imposible no verlo desde muchos puntos de la ciudad) y por dentro. A orillas del río Danubio, esta gigantesca construcción es el orgullo de la ciudad y la admiración de turistas. Es el tercer parlamento más grande del mundo. Había visto mil fotos, pero impresiona igual. Y por dentro, los grandes espacios y la riqueza de la decoración te van a encantar.

¡Muy importante! No seas un pringado y vayas el mismo día con la esperanza de encontrar entradas para la visita guiada en castellano. Yo lo hice y tuve que cambiar por completo el itinerario previsto. No quedaban entradas ni para ese día ni para el siguiente. Lo ideal es reservar con antelación. Puedes hacer la reserva online directamente en este link. Ten en cuenta que debes llevar tus entradas impresas para enseñarlas en la entrada. También puedes optar por reservar tu visita al Parlamento junto a una visita guiada de la ciudad (ideal si dispones de poco tiempo en la ciudad y tiene buenísimas opiniones).

3Colinas de Buda


miradores, qué ver en Budapest en 3 o 4 días
Panorámicas de Budapest desde lo alto de las colinas.

Patear, patear y patear. Ese sería un buen resumen de lo que hay hacer para disfrutar de la orilla de Buda. Os voy a detallar el itinerario perfecto a pie para que no os dejéis nada importante por el camino.

Cruzamos el Puente de la Libertad para encontrarnos en la otra orilla con el imponente edificio del Balneario Gellert. No importa que no vayas a entrar a los baños, cruza la puerta de entrada porque la arquitectura interior es impresionante. Además, te puedes asomar a su famosa piscina de interior.

Es momento de comenzar a subir nuestra primera colina. No hay otra forma de visitar la Ciudadela. El camino al punto más alto de la ciudad de Budapest es muy ameno. En cada recodo obtendrás una vista de Budapest mejor que la anterior. Una vez arriba, además de disfrutar de los miradores y de la estatua de la Libertad, puedes entrar en la fortaleza y visitar el búnker de la II Guerra Mundial.

mirador de la Ciudadela, qué ver en Budapest
Mirador de la Ciudadela.

Bajamos, para volver a subir y descubrir el Castillo de Buda. De visita imprescindible en la orilla de Buda, el Castillo o Palacio Real alberga algunos de los edificios más destacados de la ciudad en lo alto de una colina con unas vistas privilegiadas. Puedes pasear libremente por todos los rincones y, además, entrar a la Galería Nacional Húngara o al Museo de Historia de Budapest. Otro de sus atractivos es el cambio de guardia que se produce cada hora en punto frente al Palacio Sándor. Para llegar hasta aquí lo puedes hacer andando o en funicular. Es una subidita muy sencilla por lo que no te recomiendo que utilices el funicular.

Castillo de Buda, qué ver en Budapest en 3 o 4 días
Uno de los edificios del Castillo de Buda.

En un corto paseo desde el Castillo de Buda llegamos al fantástico edificio del Bastión de los Pescadores. Hace las veces de terraza-mirador y desde aquí, bajo mi punto de vista, tenemos las mejores vistas de la ciudad. Se trata de una construcción de estilo neogótico que parece sacada de un cuento de princesas. Ver el atardecer y el encendido de las luces desde aquí es un imprescindible.

Bastión de los Pescadores, qué hacer y qué ver en Budapest
El Bastión de los Pescadores de noche.

Junto al Bastión de los Pescadores nos encontramos con la impresionante Iglesia de San Matías. Aunque su origen se remonta al siglo XIII, actualmente muestra una preciosa arquitectura neogótica. Y ya sólo queda callejear más por esta zona y realizar interesantes visitas como la del Hospital de la Roca o el Laberinto del Castillo de Buda.

FREE TOUR POR BUDAPEST
  • Conoce la historia y los principales monumentos de la ciudad a través de un free tour por el centro de Budapest. Es gratis pero los sueldos de los guías dependen de las propinas por lo que siempre resultan amenos y divertidos. Si te ha gustado… ¡No seas tacaño!

4 Basílica de San Esteban


Qué ver en Budapest: Basílica de San Esteban
Luces navideñas en la Basílica de San Esteban.

Es otro de los monumentos más bonitos para disfrutar de tu viaje a Budapest. La cúpula central y sus dos torres son visibles desde muchos puntos de la ciudad. Y si por fuera te parece un templo espectacular, no dejes de entrar a su interior. Ráscate un poco el bolsillo y flipa con lo que hay dentro.

Es la iglesia más grande de Budapest y su nombre se debe a que en su interior se encuentra la mano derecha del primer rey de Hungría, Esteban I. Además, es otro de los miradores destacados. Se puede ascender hasta una de sus torres para disfrutar con las vistas.

5 La Gran Sinagoga


Gran Sinagoga, qué ver en Budapest en 3 o 4 días
Interior de la Gran Sinagoga de Budapest.

Pasamos de un edificio espectacular a otro que no lo es menos en Budapest. Vamos a visitar la segunda sinagoga más grande del mundo, por detrás de la de Jerusalem. Con eso te lo digo todo. Una fachada de vivos colores y un interior armónico y cargado de simbolismo.

Además, dentro de sus muros encontrarás varios memoriales en recuerdo a los judíos fallecidos durante la II Guerra Mundial, un pequeño cementerio y hasta un museo. Merece la pena que le reserves un buen rato a su visita, la cuál la puedes hacer por libre o en una visita guiada en castellano. Eso ya lo dejo a tu elección. Los tickets se compran en la entrada del templo.

6 La Ópera Nacional de Hungría


Ópera de Budapest
Interior de la Ópera de Budapest.

Seguimos de ruta por edificios emblemáticos y ahora hacemos una parada en la Ópera de Budapest. El interior es simplemente magnífico. El color dorado inunda la platea, los palcos y cada rincón de este magnífico edificio del siglo XIX. Uno de los mejores monumentos que ver en Budapest.

Me hubiese gustado ver algún espectáculo en vivo pero me tuve que conformar con una visita guiada. Hay opción de hacerla en castellano a las 15:00 y 16:00 horas. Ten en cuenta estos horarios porque de lo contrario no te dejarán pasar de la puerta.

7 Balnearios y aguas termales


Balnearios, qué ver en Budapest en 4 días
Terminar el día en el Balneario: un planazo que hacer en Budapest.

Ayyyyy los baños termales. Menudo lujo que tienen los húngaros. Es uno de los imprescindibles que tienes que hacer en Budapest.  Sin excusas. Y mucho mejor si repites y eliges más de uno. Y ya si es en invierno lo vas a flipar. No se me ocurre mejor plan que después de todo el día pateando, sumergirse en las aguas termales de alguno de sus balnearios antes de ir a cenar. Voy a hacerte un pequeño resumen pero puedes ampliar información sobre los mejores balnearios de Budapest en este artículo.

Lo de Budapest tiene mucha tela, hay más de 100 manantiales desde los que brotan aguas termales de entre 20º y 80º C. Como te podrás imaginar, con estas características tenemos muchos balnearios para elegir. Yo escogí dos. La primera elección me llevó al Balneario de Rudas. Éste tiene muchos usuarios locales. Como es pequeñito se llena muy rápido y tuve que esperar cola para poder entrar. Eso sí, es precioso. Para repetir experiencia fui al más famoso de la ciudad, el Balneario de Széchenyi. Es enorme. Tiene muchísimas salas con piscinas de todas las temperaturas. Pero lo mejor está en el exterior. Hay 3 grandes piscinas descubiertas. De noche y con las luces encendidas es un lujazo disfrutar de sus aguas termales.

Hay más balnearios que merece la pena visitar. El Balneario de Gellért es también muy famoso y tiene buenas críticas. El diseño de la piscina principal es maravilloso. Entre los más visitados están también el Balneario Lukacs y los Baños Király.

RESERVA TU ENTRADA Y EVITA COLAS

Dependiendo de la época y el horario en el que decidas entrar a los balnearios más famosos te puedes encontrar con grandes colas. No te preocupes, puedes reservar tu entrada por anticipado y olvidarte de ello. Aquí te dejo un par de opciones.

8La Avenida Andrássy y la Plaza de los Héroes


plaza de los Héroes, qué ver en Budapest
La hermosa plaza de los Héroes.

La avenida Andrássasy no puede faltar en tu itinerario por lo mejor que ver en Budapest. Esta kilométrica avenida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. ¿Por qué? Porque está repleta de bellas casas y palacios renacentistas. Algunas de las fachadas con las que nos vamos a encontrar son impresionantes. Dentro del recorrido tenemos también la Ópera y el museo de la Casa del Terror.

Al final de la calle nos encontramos con la Plaza de los Héroes. El protagonismo de este enorme espacio lo tiene el Memorial del Milenio. Un precioso homenaje a los líderes de las siete tribus que fundaron Hungría. Dentro de la plaza también tenemos el Museo de Bellas Arte y el Palacio de Arte. Muy recomendable visitarlo con la iluminación nocturna.

Continuamos de frente para toparnos con el gran parque de la ciudad, Városliget. Es el pulmón de la ciudad y no le faltan atractivos para disfrutar de un buen rato recorriéndolo. Además de contar en su interior con el Balneario de Széchenyi, nos reserva una gran sorpresa. Se trata del Castillo Vajdahunyad. No sabía que me iba a encontrar con esta maravilla y me dejó boquiabierta. Es un conjunto de construcciones copiadas de otros edificios húngaros emblemáticos. Un sueño arquitectónico, sobre todo si lo visitas iluminado por la noche y en completa soledad.

Castillo del Parque, qué hacer y qué ver en Budapest
Imagen bucólica del Castillo del Parque

9 Ruin Bars y mucha cerveza


Ruin Bar, qué ver en Budapest
¿El mejor plan que hacer en Budapest? Saltar de bar en bar.

Esto es lo que más mola de Budapest. La cultura alternativa está en las calles y encuentra su máximo exponente en los denominados ruin bar o bares de derribo. Pero ¿esto qué es? Se trata de edificios casi en estado ruinoso que han sido rehabilitados y decorados de forma alternativa. Algunos son auténticas obras de arte y en otros vas a tener la sensación de encontrarte en una casa okupa. Desde luego, es un planazo para vivir la noche de Budapest.

Me recomendaron dos y menudo acierto. Por un lado tenemos el famoso Szimpla Kert (Kazinczy utca 14). Tiene muchísimas salas, cada una decorada de forma diferente. Todo vale, desde grafittis, luces de mil colores, plantas, un coche convertido en mesa… es para verlo. Pero a mi me gustó más si cabe el bar Instant (Nagymező utca, 38). Te encontrarás una gran sala coronada con un búho blanco y decenas de pequeñas estancias muy originales. La decoración está menos recargada y tienes la sensación de estar en un auténtico edificio abandonado. No te preocupes por la cartera porque la cerveza está muy baratita. Lo dicho, un planazo.

En el siguiente link podrás encontrar una lista completa de Ruin Bars en Budapest.

10 Mercado Central y gastronomía


gastronomía de Budapest, qué hacer en Budapest en 4 días
Platos contundentes y riquísimos.

La visita de una capital nunca es lo mismo si no hay un mercado en nuestro itinerario. El Mercado Central de Budapest no tiene gran autenticidad, sus puestecillos están muy dirigidos a los turistas. Pero la visión del conjunto arquitectónico se merece una parada en nuestro recorrido.

Tanto ver puestos de comida me está entrando mucha hambre. Y en Budapest no te va a faltar variedad gastronómica para saciar tus deseos. Lo más típico es el Gulash, una sopa cargada de carne vacuna, patatas y verduras. También puedes encontrarlo en otras versiones aún más contundentes. Tenemos más variedades de sopa, pero los platos estrella están protagonizados por la carne en todas sus variedades: pollo a la paprika, kolbász (salchichas), toltot káposta (hoja de repollo rellena de carne picada) y pörkölt (guiso de carne), entre otros. Solo te puedo decir una cosa, experimenta sin miedo porque está riquísimo. Eso sí, no te olvides que casi todo está sazonado con mucha paprika.

Que hacer en Budapest en 4 días



¿Te faltan cosas en la lista? Claro que sí. Estuve un total de cuatro días en Budapest pero mi viaje fue durante el invierno y con pocas horas de luz. Aunque aproveché los días al máximo, seguro que en otra época del año puedes exprimirlos aún más. Aquí te dejo unas cuantas ideas, los mejores planes que hacer Budapest en 4 días que complementan a la perfección la lista de monumentos.

Museo del Terror

Entre mis planes de visita tuve que dejar fuera el Museo del Terror. Se encuentra en las antiguas dependencias policiales de la ciudad y expone todo lo relacionado con la ocupación nazi y posterior ocupación comunista del país, rindiendo homenaje a todas sus víctimas.

Memento Park

Otra visita falllida fue la de Memento Park. Se trata de una parque al aire libre, algo alejado del centro. Lo curioso del lugar es que guarda las antiguas estatuas del régimen comunista que sobrevivieron intactas. He leído críticas de todo tipo pero a mi me parece que tiene que ser una visita interesante.

Excursiones que hacer cerca de Budapest

También me quedé con ganas de visitar un par de ciudades cercanas que tenían una pinta estupenda, especialmente la localidad de Szentendre. ¡Otra vez será! Si tienes tiempo y te apetece puedes reservar los billetes de barco hasta Szentendre para visitar esta ciudad a tu aire. O, incluso, tienes la posibilidad de hacer una excursión a Esztergom, Visegrád y Szentendre. Es mucho más completa y la vuelta se hace también en barco a través del Danubio, así que matas dos pájaros de un tiro 😉 .

EXTRA BONUS: qué ver en Budapest en Navidad


mercadillos navideños en Budapest
Visitar Budapest en Navidad.

Visitar Budapest en Navidad va a añadir un gran plus a tu viaje. Da igual que haga frío y que los días sean más cortos. En serio, el ambiente callejero con puestos de comida, mercadillos y luces de colores es una pasada. Desde finales de noviembre los mercadillos navideños inundan toda la ciudad. Pero hay dos localizaciones principales donde sumergirse en el ambiente: la plaza Vörösmarty tér y la plaza Szent István tér.

Ah y que no se te olvide llegar hasta el parque Városliget. Durante esta época las tranquilas aguas de su lago se convierten en una gigantesca pista de patinaje sobre hielo.


¿Qué te ha parecido este recorrido por las mejores cosas que hacer y ver en Budapest? ¿no te parece una ciudad maravillosa como pocas? ¿estas a punto de emprender un viaje a la capital de Hungría? Pues no te pierdas los siguientes artículos porque encomtrarás mucho más sobre Budapest en el blog.

Más sobre Budapest

15 COMENTARIOS

  1. Hola Rebeca! Lo primero muchas gracias porque no es la primera vez que te tomo de referencia en la preparación de mis viajes y me encanta la información que das, y cómo trasmites tus experiencias.
    El mes que viene iré a Budapest, en la visita a la Ópera, por adelantado no existe la posibilidad de reserva como en el caso del Parlamento? O necesariamente hay que hacer cola a las horas que indicas? Gracias, un saludo!

    • ¡Hola Maribel!

      Llego tardísimo a responderte. Lo siento muchísimo, me pillaste de viaje sin cobertura. Aunque sea tarde te contesto. La visita a la Ópera no se puede reservar online. Lo más recomendable es pasar por allí bastante antes de las salidas y reservar tu entrada. Como ves, hay pocas visitas guiadas diarias y se pueden llenar.

      Un saludo y espero que lo disfrutaras a tope.

  2. ME HAS AYUDADO MUCHO, ME HABIA ECHO YA UNA RUTA Y LA HE COMPLETADO CON TUS CONSEJOS ,MUCHAS GRACIAS

  3. Gracias por toda la información que suministras, tengo pensado visitar esta encantadora ciudad en breve, y tu información seguro que me vendrá bien para aterrizar con algunas ideas ya en mente. Eres muy fotogénica, así que he pensado que en tu próximo viaje no me importaría que me llevaras contigo de paquete, ja, ja, ja, ja. Bueno, espero que no te haya molestado mi comentario, con tanta corrección política como hay hoy día, dentro de poco mirar a una chica va a ser considerado acoso sexual con pena de cárcel. Lo dicho, gracias y ¡bon voyage!

    • Buenos días Armando,

      Me alegro mucho que mi artículo te haya servido de ayuda. Siempre es una alegría recibir este tipo de mensajes. Ah y gracias por la parte que me toca, pero mi maleta es muy pequeña. Seguro que no viajarías cómodo 😛

      Un saludo y espero que los disfrutes.

  4. Gracias por el post. Ha sido de gran ayuda para nosotros en nuestro viaje a budapest. Hemos seguido tus recomendaciones y muy bien.

    • Hola pareja,

      Me alegro muchísimo. En esta ciudad es difícil no disfrutar. Para mi es una de las más bonitas de Europa. Un saludo y muchas gracias por volver al blog para dejar vuestras impresiones.

  5. Muchas gracias Rebeca por esta información tan detallada que has echo, enhorabuena me va a ser de gran ayuda para mi viaje a esas tierras,muchas gracias.

  6. Y pensar que nosotras hicimos todo eso en 1 día! Vaya locura jajaj Nuestra idea era pasar dos días en la ciudad, pero justo nos coincidió que uno era fiesta nacional de Hungría y habría fiesta por la calle. Así que decidimos jugar todo el itinerario en un día para tener el segundo para disfrutar de los puestecitos callejeros, la música…

    Pero entre que era un viaje low cost y que teníamos poco tiempo, decidimos no entrar en el famoso balneario (solo lo vimos por fuera). La próxima vez haré ruta de balnearios seguro! Apuntados todos los que mencionáis 🙂

    Gracias!

    • ¡Hola Laura!

      ¡En un día! jajaja si que es un poco locura. Para mi lo mínimo serían dos días y los ideal 3 o 4. Es una ciudad súer completa que merece la pena disfrutar con calma. Y sí, tienes que volver a probar los balnearios, son una pasadaaaaaa!

  7. Recomiendo a quién visite Budapest que vea el museo al aire libre de las estatuas que Laura no pudo ver! nosotros quedamos impresionad@s, está a las afueras de la ciudad y hay que coger un autobús que tiene parada allí mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre