Hoy te invito a recorrer conmigo la ruta de las Torres de Vajolet. Un sendero de montaña ubicado en el corazón de Los Dolomitas italianos, cuajado de paisajes apabullantes y con grandes dosis de emoción.
Nuestro objetivo se encuentra en pleno macizo del Catinaccio, en el borde del valle Val Di Fassa. Un paraje de alta montaña donde se erigen desafiantes y solitarias 6 agujas de piedra que superan los 2800 metros de altura. Una delicada escultura natural que intimida y enamora a partes iguales. ¡Prepárate para flipar!
Artículo completo con los mejores lugares que ver en Dolomitas
Índice del contenido
Cómo llegar al inicio del trekking de las Torres de Vajolet
Como suele suceder en toda el área dolomítica y dada la gran variedad de transportes de alta montaña (funiculares, telesillas…) contamos con varias opciones para llegar al punto de inicio.
Desde Vigo di Fassa, mi elección para este trekking
Desde el municipio de Vigo di Fassa hay que tomar el funicular Funivie Catinaccio (Vigo-Ciampedie) que en una ascensión de casi 700 metros de desnivel nos transporta hasta la estación superior de Ciampedie. Desde allí comenzaremos la caminata hacia las Torres de Vajolet. Puedes consultar precios y horarios en su web oficial.
Junto a la estación dispones de aparcamiento gratuito (es pequeño y se llena en un visto y no visto) y otros de pago. En los alrededores hay más plazas gratuitas con tiempo limitado a 4 horas que solo te servirán si vas a dar un pequeño paseo por la zona.
Si te has quedado sin plaza en el aparcamiento principal, te recomiendo estacionar en el parking 3 (P3). Se encuentra algo más apartado pero es gratis, más amplio (aunque en las horas centrales del día puede llenarse) y cuenta con un servicio de traslado en minibus sin coste hasta y desde la estación del funicular. Además, si vas a realizar un trekking de varios días, puedes dejar el coche el tiempo que necesites (avisando al responsable del parking).
Desde Pera di Fassa, otra alternativa similar
Ya te adelanto que esta alternativa es algo liosa y te saldrá más cara. En este caso, salimos desde la población de Pera di Fassa utilizando 3 tramos de telesillas: Vajolet 1, Vajolet 2 y Pian Pecei-Ciampedie. El punto final del recorrido te dejará a pocos metros de la estación superior de Ciampedie.
Otra opción sería coger sólo los dos primeros telesillas (Vajolet 1 y Vajolet 2) y comenzar la caminata desde Pian Pecei siguiendo el Sentiero delle Leggende hasta el refugio Gardeccia (2 kms). A partir de ahí, la ruta coincide con la que parte desde Ciampedie.
Descripción de la ruta a las Torres de Vajolet
Una vez alcanzados los 2000 metros de altitud gracias al asombroso (y nada caro por cierto) funicular alpino, llega el momento de emprender el camino a pie. ¡Al lío!
Datos técnicos de la ruta
- Inicio: refugio de Ciampedie
- Longitud: 12 kilómetros i/v hasta refugio Re Alberto I
- Desnivel: unos 750 metros de subida y de bajada
- Tipo de ruta: lineal
- Tiempo estimado: entre 5 y 6 horas i/v con paradas
- Dificultad: media (zona equipada con cadenas y gran desnivel)
- ¡Atención! El último tramo salva un gran desnivel por terreno rocoso y equipado con cable-pasamanos. No es apto para todo el mundo
- Señalizada: senderos 540+546+542
- Track de la ruta
La ruta de las Torres de Vajolet paso a paso
Arrancamos desde la estación superior del teleférico en la planicie de Ciampedie. Un excelente balcón panorámico sobre el valle de Fassa rodeado de algunos de los grupos montañosos más míticos y hermosos de Dolomitas. Aquí no falta su buena ración de bares, restaurantes e instalaciones deportivas.
Iniciamos la marcha por el sendero 540 hacia el refugio Gardeccia y dejamos atrás el barullo inicial de los alrededores de la estación del teleférico. Es un camino llano y sencillo que alterna tramos de bosque con pequeños claros y vistas brutales.
Casi sin darnos cuenta y 3 kilómetros más tarde llegamos a otra explanada muy frecuentada. Las animadas terrazas de varios refugios, entre los que se encuentra el de Gardeccia, y las verdes campas de alrededor son el complemento perfecto para atraer cientos de visitantes que vienen aquí a pasar el día.
Toca continuar por el sendero 546 rumbo al refugio de Vajolet por una pista ancha de piedra y tierra donde el desnivel no da tregua. Aunque carece de dificultad, nos va a hacer sudar la camiseta. A medida que nos acercamos a las paredes rocosas, las vistas ganan amplitud y espectacularidad.
Alcanzar el promontorio a casi 2250 metros de altura en el que descansan los refugios de Vajolet y Preuss bien merece una pequeña parada antes de afrontar la parte final de la ruta. Además, desde este punto las vistas del valle que acabamos de recorrer encajado entre cumbres rocosas son alucinantes.
¡Llega el momento de la verdad! Tan solo tenemos por delante un kilómetro de distancia, pero nos enfrentamos a más de 400 metros de desnivel y entre 1 y 2 horas de caminata. Sólo hay que tomar el desvío que indica la ruta 542 hacia el Rifugio Re Alberto I para comenzar el ascenso vertiginoso hacia la base de las Torres de Vajolet.
¡Ojo! Esta parte de la ruta no es apta para todo el mundo. Se trata de un terreno de alta montaña por el que hay que progresar con precaución, un mínimo de destreza y que requiere mayor esfuerzo. Además, cuenta con tramos en los que tendrás que utilizar las manos y otros equipados con cadena donde un tropezón puede suponer una caída peligrosa.
Para personas habituadas a rutas de montaña y siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, este paso no supone ningún problema y pone el puntito de diversión y aventura en esta ruta a las Torres de Vajolet. Así que, con precaución y una buena dosis de exigencia física, nos acercamos a nuestro objetivo final.
¡Y por fin, la recompensa! El refugio Re Alberto I, al más puro estilo italiano, aparece frente a nosotros junto a un estanque natural y el impresionante perfil de las Torres de Vajolet. Es un paisaje sublime y hay que saborearlo con calma desde todos los ángulos.
Además, el sendero continua y en apenas 10-15 minutos de ascenso alcanzarás el refugio Santner. Un balcón natural con vistas brutales.
El regreso se realiza por el mismo camino. Ten en cuenta el horario de funcionamiento del funicular o los telesillas a la hora de planificar la ruta. Y, si quieres una experiencia de 10, te recomiendo hacer noche en el refugio Re Alberto I y emprender la vuelta a la mañana siguiente. Así lo hice yo y te voy a contar mi experiencia.
Dormir en el Refugio Re Alberto I
¿Te imaginas disfrutar uno de los paisajes más bellos de Dolomitas casi en exclusividad? Hacer noche en el refugio bajo las Torres de Vajolet te ofrece la oportunidad de vivir la magia de un paraje natural inigualable durante el atardecer y el amanecer. Además, sentirás el ambiente montañero tan genuino que se respira en su interior.
No es barato. Nada en Dolomitas lo es. Pero, bajo mi punto de vista, merece 100% la pena. Aunque tuve suerte y encontré plaza con un par de días de antelación en pleno mes de julio, lo mejor es reservar con bastante antelación.
Condiciones meteorológicas
Este es un aspecto importantísimo a tener en cuenta. La previsión del tiempo el día que hice la ruta era de tormentas eléctricas a media tarde. Por ello, programé la caminata para llegar al refugio a tiempo. Y menos mal. A la hora prevista se desencadenó una tormenta como no he visto en toda mi vida. Rayos, lluvia, granizo, viento huracanado y un ambiente que parecía presagiar el fin del mundo.
De hecho, en el interior del refugio se vivieron momentos algo tensos. A una montañera que venía al refugio, la tormenta la sorprendió en el último tramo y llegó totalmente aterrorizada. A dos escaladores les atrapó en pleno descenso de una de las Torres de Vajolet y vivieron una situación bastante dramática con rescate final incluido (por suerte todo acabó bien).
Aunque no se produzca una circunstancia tan extrema, el último canal con la roca húmeda puede ponerse peliagudo. ¡Mucho ojo con el tiempo! Ante malas previsiones, no te arriesgues.
Por cierto, si vas durante una temporada muy seca, podrías encontrarte el pequeño lago junto al refugio completamente vacío. ¿Te puedes creer que cuando yo llegué no tenía agua y que después del tormentón se llenó hasta los topes? Pues así fue 🙂
Dificultad de la ruta
El camino hasta los refugios de Vajolet y Preuss no tiene ninguna dificultad y es la zona más frecuentada por todo tipo de visitantes. Aún así, hay que ser conscientes de que nos encontramos en montaña. Y lo digo porque vi gente con carritos de bebé pasando momentos comprometidos.
Respecto al último tramo hasta la base de las Torres del Vajolet, aunque sí que estoy acostumbrada a rutas de montaña, no soy ningún portento físico y lo pude realizar sin dificultad disfrutando mucho del camino. Cada uno debe valorar sus posibilidades.
Consejos para realizar el trekking de las Torres de Vajolet
Para acabar, te dejo un breve resumen de recomendaciones para que tu experiencia en la ruta a las Torres de Vajolet sea de 10.
- Si vas a realizar la ruta de ida y vuelta el mismo día, comprueba los horarios del funicular o telesillas que necesites para regresar y adecúa tus tiempos de trekking.
- Para una experiencia completa, haz una noche en el refugio Re Alberto I y siente la alta montaña como nunca.
- En las inmediaciones del refugio Gardeccia dispones de fuente de agua potable. En el refugio Re Alberto I se paga el agua potable a un precio altísimo.
- Comprueba las previsiones meteorológicas y se precavido. Ten en cuenta que, excepto en los refugios, dispondrás de pocas sombras y cobijos.
- Valora tus posibilidades según tus condiciones físicas para afrontar la ruta. El último tramo de mayor exigencia no es adecuado para personas con vértigo o con poca seguridad y experiencia en terrenos de montaña.
- El camino a seguir por el canal rocoso hasta el refugio Re Alberto I está indicado con marcas de pintura. En el caso de ir detrás o cruzarte con otras personas sé paciente, facilita el paso y respeta los trazados alternativos de ascenso y descenso en alguno de los tramos equipados con cable.
- Disfruta de las espectaculares vistas que ofrece el collado frente al refugio Re Alberto I y el sendero hasta el refugio Santner.
- Al ser un trayecto lineal puedes adaptar la ruta a tus circunstancias llegando hasta donde te parezca conveniente. De hecho, muchos visitantes optan por pasar el día en la zona de los refugios de Gardeccia o Vajolet.
- Estamos en un ambiente de montaña. Lleva calzado, ropa y material adecuado además de suficiente agua.
- Respeta el medio ambiente, las instalaciones y a las personas del entorno.
Otras rutas maravillosas en Los Dolomitas
La lista podría ser infinita, pero te voy a recomendar las rutas que yo hice y que me fliparon. No pueden faltar los trekkings más emblemáticos como los de Tre Cime di Lavaredo y Cadini de Misurina, el lago de Sorapis o las rutas por las praderas de Alpe di Siusi y las crestas de Seceda. Los itinerarios circulares de Cinque Torri y las vistas a la Marmolada desde Viel del Pan también son una auténtica gozada.
Si buscas paseos cortos llenos de encanto y belleza natural, los senderos que rodean los lagos de Braies, Carezza, Misurina, Dobbiaco o Tovel hacen las delicias de cualquier amante de la naturaleza.
Aunque no pertenecen al área de Los Dolomitas, no puedo dejar de recomendarte el Parque Nacional del Stelvio, el Parque Natural Adamello Brenta y Val Venosta. Son zonas menos conocidas, con menor afluencia turística y paisajes de cuento.
Ya tienes todo lo que necesitas para disfrutar de la ruta a las Torres de Vajolet, uno de los recorridos más especiales de toda la cordillera. Como siempre, la sección de comentarios está abierta para cualquier duda o sugerencia.
Más sobre Dolomitas
Otros destinos en los Alpes Italianos
- Qué visitar el el Parque Nacional del Stelvio
- Qué ver en el Lago de Orta
- Los pueblos más bellos del lago di Como
Más sobre Italia
- Visitar Venecia en 1 día
- Visitar Milán en 1 día
- Qué visitar en Cerdeña
- Ruta de una semana por Cerdeña
Para terminar te dejo un pequeño listado de preguntas frecuentes que suelen plantearse sobre el trekking a las Torres de Vajolet.
✔️ ¿Cuánto dura el trekking a las Torres de Vajolet?
Si haces la ruta de ida y vuelta en el mismo día emplearás unas 6 horas. Una alternativa super recomendable es hacer la ida, dormir en el refugio Re Alberto I y regresar el día siguiente.
✔️ ¿Qué dificultad tiene la ruta a las Torres de Vajolet?
Es una ruta sencilla hasta el refugio de Vajolet. El último tramo hasta el refugio Re Alberto I tiene un desnivel bastante acusado y un terreno más complicado en el que hay que usar las manos y la ayuda de un cable habilitado a tal efecto.
✔️ ¿Dónde comienza la ruta a las Torres de Vajolet?
El inicio del trekking es junto al refugio de Ciampedie. La mejor forma de acceder hasta allí es utilizando el Funivie Catinaccio desde la localidad de Vigo de Fassa.