No me voy a andar por las ramas. La Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas es uno de los espacios naturales más bonitos de la provincia de Jaén y me atrevería a decir que de toda España. Y para muestra un botón. Hoy te invito a recorrer conmigo la ruta del río Borosa al completo y descubrir un paraje cuajado de pozas color esmeralda, cascadas de cuento y paisajes montañosos pintados de verde.
Estamos ante un itinerario lineal de unos 22 kilómetros ida y vuelta, y 600 metros de desnivel. Muy largo sí, pero no presenta grandes dificultades más allá de su longitud total y el desnivel del último tramo. A lo largo del camino remontaremos el cauce de este afluente del Guadalquivir mientras nos regala una gama cautivadora de tonos esmeralda.
¿No te sientes preparado para afrontar una ruta tan larga? No te preocupes. Tienes alternativas más livianas y aptas para toda la familia. Una de ellas es caminar sólo hasta las pasarelas de la Cerrada de Elías. También dispones de excursiones en 4×4 para descubrir algunos de los puntos fuertes del sendero del río Borosa sin ningún esfuerzo. ¡Hay opciones para todos! Y te lo voy a explicar todo con pelos y señales.
🛏 ¿Buscas alojamiento en Cazorla? Este hotelito rural te va a encantar
✅ Guía: qué ver en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Índice del contenido
Cómo llegar al inicio de la ruta del río Borosa
Como te decía, hay opciones para todos los gustos. Para aquellos que quieran hacer la ruta completa y para los que prefieren un plan más relajado. Así que, antes de describir el sendero, voy a darte todas las posibilidades sobre cómo llegar y cómo hacer la ruta del Borosa.
En vehículo particular
Si vas en coche propio, tan solo tendrás que dirigirte por la A-319 hasta el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre y tomar la desviación hacia la Piscifactoría Río Borosa. Se encuentra a una distancia de una hora desde el pueblo de Cazorla, 20 minutos desde Arroyo Frío o media hora desde el embalse del Tranco.
Allí mismo, hay un aparcamiento de pago bastante económico y amplio. Tiene un coste de 2,2 €/día para Turismos, 2,2 € hasta 6 horas para autocaravanas y camper, y 14,5 € para vehículos vivienda a partir de 6 horas (se puede pernoctar). Las tarifas pueden variar con el tiempo.
Aunque dispone de mucho sitio, ten en cuenta que es la ruta más frecuentada de la Sierra de Cazorla. En temporada de alta afluencia conviene llegar prontito para no quedarte sin sitio o ir por la tarde cuando ya se hayan marchado el grueso de visitantes.
En excursión organizada
Aquí nadie se queda sin admirar uno de los parajes más bonitos del Parque Natural. Así que, si no tienes vehículo propio o no puedes afrontar largas caminatas, aún tienes la posibilidad de contratar una excursión en 4×4.
- 1ª opción: Tour en 4×4 por el valle del río Borosa y la Cerrada de Elías. Un tour en todoterreno que te lleva a recorrer los primeros kilómetros del curso del río y el mítico tramo de pasarelas de madera de la Cerrada de Elías.
- 2ª opción: Tour en 4×4 por Los Lagos. Este itinerario nos conduce por el interior de la sierra entre miradores increíbles hasta llegar a las a la Laguna de Valdeazores y el embalse de Aguas Negras. Desde allí, podrás dar un paseo hasta el nacimiento del río Borosa o al soberbio Salto de los Órganos.
- 3ª opción: Tour en 4×4 por Los Lagos + senderismo. Esta modalidad combina la excursión en 4×4 por Los Lagos con la ruta de senderismo del río Borosa sólo de bajada. Es decir, en vez de hacer un sendero de 22 kilómetros ida y vuelta, lo reduces a un descenso de sólo 11 kilómetros. Para empezar el tour, te recogen muy temprano en el parking de la Piscifactoría Río Borosa y, tras el itinerario guiado en todoterreno, te dejan junto al embalse de Aguas Negras. Desde este punto, comienza el regreso a pie hacia el parking por la senda del Borosa. No se puede reservar online, consulta disponibilidad en el teléfono 953721351 (Turisnat).
Estas excursiones en todoterreno me parecen un planazo. Yo hice el Tour por Los Lagos y ¡me gustó muchísimo! Nuestro guía local Plácido era encantador y un erudito sobre el Parque Natural y todos sus secretos.
Además, son grupos reducidos, los vehículos tienen el techo abatible para que no pierdas detalle, circulas por pistas restringidas, puedes hacer pequeños paseos opcionales, hay puntos de recogida en algunos alojamientos y el avistamiento de fauna está casi garantizado. No se puede pedir más.
Ruta del río Borosa: descripción y variantes
Llegó la hora de calzarse las botas y ponernos en marcha. Voy a darte todos los detalles de la ruta desde el parking hasta el embalse de Aguas Negras. Punto este último desde el que tendrás que emprender el regreso por el mismo camino.
No obstante, al ser un recorrido lineal, puedes darte la vuelta en el momento que tú decidas. De hecho, voy a dividir la ruta del Borosa en dos partes. Un primer tramo para todos los públicos hasta las pasarelas de madera de la Cerrada de Elías. Y un segundo tramo más esforzado que alcanza cotas más altas, cascadas increíbles y paisajes impactantes. Tú decides hasta donde llegar.
Unos consejitos antes de comenzar. Valora tus posibilidades, consulta la meteorología, calcula los horarios previstos de caminata y lleva calzado y ropa adecuada, además de agua y algo de comida. Además, recuerda que en temporada alta es una ruta bastante concurrida y que debemos respetar y cuidar el entorno. ¡Empezamos!
Datos técnicos de la ruta
- Inicio: Parking de la Piscifactoría Río Borosa
- Tipo de ruta: lineal
- Longitud ruta completa: 22 kilómetros i/v hasta el embalse de Aguas Negras
- Longitud ruta parcial: 8 kilómetros i/v hasta la Cerrada de Elías
- Desnivel ruta completa: aproximadamente 600 metros de subida y de bajada
- Desnivel ruta parcial: inapreciable
- Tiempo estimado ruta completa: unas 8 horas i/v con paradas
- Tiempo estimado ruta parcial: alrededor de 3 horas i/v
- Dificultad ruta completa: media (sin dificultad técnica pero larga y con desnivel)
- Dificultad ruta parcial: baja (paseo agradable sin casi desnivel)
- Señalizada y sin pérdida posible
- Track de la ruta
1ª parte: inicio – Cerrada de Elías
Comenzamos la ruta del río Borosa por una pista de tierra muy cómoda que transcurre paralela al cauce sin apenas desnivel. Un buen aperitivo de lo que nos espera más adelante: pozas y saltos de agua en la confluencia con el arroyo de Las Truchas y un curioso pliegue en la roca cercano al Puente de los Caracolillos.
El propio lecho del río delimita el territorio perteneciente a la Sierra de Cazorla y la Sierra del Segura. Así que, durante el recorrido, iremos saltando de una a otra sin ser conscientes de ello. ¿Curioso verdad? Y así, casi sin darnos cuenta, llegaremos hasta la Cerrada de Elías por una bifurcación a mano derecha.
Esta antigua senda de pescadores es uno de los rincones más icónicos y hermosos de la ruta del Borosa. Se trata de unas pasarelas de madera encajadas en en un estrecho cañón que nos permiten flotar sobre el curso de un río de aguas transparentes e intensos tonos esmeralda.
Cuando llegues al final de la Cerrada de Elías habrás recorrido 4 kilómetros. Mucha gente opta por terminar aquí la excursión y dar media vuelta. Si te ves con fuerzas y ganas, no dudes en continuar porque si ésto ya te ha parecido bonito, lo que te espera es una barbaridad.
2ª parte: Cerrada de Elías – Embalse de Aguas Negras
Dejamos atrás este breve y encantador cañón para continuar por la pista hasta la Central Hidroeléctrica del Salto de Los Órganos. Es una gozada caminar siempre paralelos al cauce del río con paisajes cada vez más salvajes y montañosos.
A partir de ahora, el desnivel aumenta, la pista se transforma en sendero y empieza la parte más dura y espectacular de la ruta del río Borosa. Prepárate para flipar con un área abrupta donde las aguas del Borosa descienden salvajes entre saltos de agua e increíbles pozas color turquesa.
La cascada de las Tres Colas, la de La Calavera y el asombroso Salto de los Órganos con sus 60 metros de caída son los grandes protagonistas de este tramo. Tómatelo con calma y disfruta del panorama porque justo ahora comienza la última subida por un terreno pedregoso e incómodo.
Tras este último esfuerzo y después de atravesar varios túneles horadados en los enormes paredones de la montaña (con vistas alucinantes), desembocamos en el embalse de Aguas Negras. Este remanso de aguas represadas y reflejos infinitos nos ofrece un espacio inmejorable para descansar. Gran recompensa final.
En este punto hemos habremos completado unos 10 kilómetros y aún nos queda el camino de vuelta. Sin embargo, desde el mismo embalse de Aguas Negras te recomiendo dos variantes extras para poner la guinda a la jornada:
- Llegar hasta el nacimiento del río Borosa. Se trata de un sendero que parte desde la misma presa y que supone tan solo unos 300 metros de paseo adicional. La surgencia en sí quizás no sea especialmente llamativa, pero las vistas del camino merecen mucho la pena.
- Descubrir la alucinante Laguna de Valdeazores. No te exagero si te digo que me parece el paisaje más cautivador y sorprendente de toda la ruta del río Borosa y de la Sierra de Cazorla. Esta joya natural es la única laguna natural permanente de todo el Parque Natural y desborda belleza por los cuatro costados. Eso sí, entre ida y vuelta tendrás que alargar la ruta otros 2 kilómetros más.
Ya sólo queda regresar por el mismo camino hasta el parking y disfrutar de un merecido descanso.
Como te he comentado anteriormente, puedes reservar alguna de estas excursiones en 4×4 que te permiten conocer los mejores puntos del sendero sin derramar ni una sola gota de sudor.
¿Lo quieres todo y estás dispuesto a caminar los 11 kilómetros de sendero de vuelta? Entonces la modalidad de excursión en 4×4 + senderismo es la ideal para ti. El tour en todoterreno comienza en el parking de la piscifactoría y termina en el embalse de Aguas Negras, desde donde regresar a pie por la ruta del río Borosa hasta el aparcamiento. En este caso, recuerda contactar con la operadora del tour previamente para consultar disponibilidad.
Más lugares que ver en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
Nos encontramos en el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, así que el abanico de posibilidades es enorme. Muy cerca de la ruta del río Borosa tienes el encantador pueblo de Cazorla, rincones encantadores como el Puente de las Herrerías o la Cerrada de Utrero, e increíbles recorridos para avistar fauna salvaje como la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, junto al Pantano Del Tranco.
La lista es enorme, por eso te dejo varios artículos super completos con una selección personal de lugares que no te puedes perder, mapa de localización, recomendaciones de alojamiento y hasta una idea de itinerario.
- Qué visitar en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
- Qué visitar en el pueblo de Cazorla
- Qué visitar en Segura de la Sierra
Espero que este artículo tan completo sobre la ruta del río Borosa te haya aclarado todas las dudas sobre el accesos e itinerarios. Si te surge cualquier duda tienes la sección de comentarios a tu disposición. Siempre estoy encantado de poder ayudar.
Para terminar te dejo un pequeño resumen con las preguntas frecuentes que surgen sobre uno de los senderos más bellos de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
✔️ ¿Qué dificultad tiene la ruta del río Borosa?
Es una ruta lineal de 22 kilómetros totales (ida y vuelta) con 600 metros de desnivel. No tiene dificultad técnica pero resulta muy cansada y puedes tardar unas 8 horas en completarla. Se puede acortar y llegar solo hasta la Cerrada de Elías a unos 4 kilómetros del inicio.
✔️ ¿Cuál es la mejor época para hacerla?
Cualquier época es buena para hacer este preciosa ruta de senderismo en la provincia de Jaén ya que siempre suele tener agua en mayor o menor medida. En primavera las cascadas van a tope, a principios de verano la temperatura es muy agradable y en otoño los colores del monte siempre son espectaculares.