Seguramente, uno de los espacios naturales más populares de la provincia de Cuenca. Y es que, no todos los días tenemos la posibilidad de caminar entre gigantes de roca caliza modelados durante millones de años con formas mágicas. ¡Es pura fantasía para toda la familia! Hoy te lo cuento todo todito sobre cómo llegar y visitar la Ciudad Encantada de Cuenca por libre o en excursión organizada, y un montón de consejos prácticos.

Visitar la Ciudad Encantada de Cuenca
¿Te vienes a visitar la Ciudad Encantada de Cuenca conmigo?

La Ciudad Encantada se encuentra en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca a menos de 30 kilómetros de la propia ciudad de Cuenca. Un espacio natural protegido que fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional gracias al inmenso valor geológico de sus formaciones kársticas.

La mejor manera de acceder hasta el paraje es en vehículo propio por la carretera CM-2104. Apenas media hora en coche desde Cuenca capital (perfectamente señalizado) y unas dos horas si te desplazas desde Madrid o Toledo. Es decir, estamos ante una excursión cercana e imprescindible para todos aquellos que se encuentren de visita en la capital conquense.

🥇 Disfruta de una visita guiada por la Ciudad Encantada y descubre todos sus secretos (entrada + guía)

🥇 Alucina con este tour a la Ciudad Encantada y al Nacimiento del río Cuervo desde Cuenca

✅ Más información en el blog sobre la provincia de Cuenca

Consejos para visitar Ciudad Encantada de Cuenca

Se trata de una visita ideal para realizar en familia. El bajo grado de dificultad del sendero unido a la magia de un paraje de ensueño, lo convierten en un destino ideal para disfrute de visitantes de todas las edades. Dicho esto, voy a darte algunos consejos para que todo vaya sobre ruedas.

La Ciudad Encantada de Cuenca en verano.
La Ciudad Encantada de Cuenca en verano.
  • PRECIO. Tiene un coste de 6 euros para adultos y 5 euros para niños de 8 a 12 años, jubilados y familias numerosas. Entrada gratuita para niños menores de 8 años.
  • HORARIOS. Abierto durante todo el año desde las 10:00 horas hasta la clausura de la taquilla. Dicho horario de cierre, entre las 16:30 y las 19:30 horas, dependerá de la época del año. El parque cerrará 1 hora y media después de la taquilla.
  • RECORRIDO. Se trata de un sendero circular muy sencillo de unos 3 kilómetros de longitud. No está permitido salirse del camino habilitado.
  • DURACIÓN. El itinerario completo se puede terminar en aproximadamente hora y media con mucha tranquilidad.
  • ÉPOCA RECOMENDADA. Cualquier momento del año es bueno. Yo la he visitado en 2 ocasiones, una en verano y otra en invierno con nieve. En ambas ocasiones lo he disfrutado muchísimo.
  • ROPA RECOMENDADA. Te aconsejo llevar zapatillas o botas de trekking aptas para caminar por senderos pedregosos y prendas adecuadas para cada temporada. Ojo al invierno porque estamos en la sierra a 1.500 metros de altura y hace mucho frío. En verano no te olvides de meter en la mochila crema solar y una botella grande de agua.
  • Se puede entrar con mascota siempre que vaya atado.
  • No es accesible para carritos de bebés ni sillas de ruedas.
  • Está prohibido fumar a lo largo de todo el recorrido
Sendero circular de la Ciudad Encantada.
Sendero circular en la Ciudad Encantada.

Si no tienes pensado realizar la visita guiada ni contratar un tour organizado desde Cuenca, no hace falta que realices reserva anticipada. De hecho, la venta de entradas solo está disponible en taquilla.

Puedes ampliar información sobre horarios, precios, normas y demás en la web oficial del paraje.

¿Qué ver en la Ciudad Encantada conquense?

La formación de este paisaje se remonta a 90 millones de años. No hay mejor artista que la madre naturaleza y gracias a la acción de los elementos erosivos, agua, viento y hielo, hoy podemos disfrutar de este impresionante fenómeno kárstico.

Formaciones kársticas en la Ciudad Encantada de Cuenca
Estructuras kársticas en forma de barco.

Pero ¿por qué se le llamada la Ciudad Encantada? La moldeabilidad del terreno y sus curiosas estructuras redondeadas dan lugar a la formación de figuras gigantes de roca caliza con infinidad de parecidos razonables.

Barcos, osos, hongos, focas, un hipopótamo, un perro, un elefante, una tortuga, los Amantes de Teruel, un mar de piedra, un tobogán, un teatro y un puente romano, entre otros muchos. El juego acaba de empezar para niños y adultos y nadie se resiste a fantasear. Te lo juro, las fotografías no son capaces de captar la grandiosidad de las figuras. El tamaño impresiona mucho.

Visitas la Ciudad Encantada de Cuenca: setas
Una seta gigante en la Ciudad Encantada.

Entre todas ellas, hay una figura que se ha convertido en símbolo del parque y objetivo de todas las cámaras, el llamado Tormo Alto. Responde a la forma típica de seta de este tipo de terrenos kársticos formados por diversos estratos y espesores. Una base delgada y muy erosionada que sustenta un estrato superior de mayor dureza y volumen.

Tormo Alto, Visitar la Ciudad Encantada de Cuenca
El Tormo alto.

Lo dicho, estás a punto de visitar una ciudad en piedra llena de fantasía. Eso sí, hay que ir con la mente abierta y una pizca de imaginación. El mapa que te proporcionan a la entrada con el recorrido y la enumeración de formas rocosas es, por decirlo de alguna manera, bastante creativo. Yo nunca soy capaz de distinguirlos todos. Pero es divertido intentarlo.

Cómo llegar a la Ciudad Encantada de Cuenca en tour organizado

El acceso hasta la entrada está perfectamente señalizado por carretera desde la propia ciudad de Cuenca. Está claro que una visita a la Ciudad Encantada es un planazo en invierno, en verano o en cualquier estación del año. Eso sí, como sucede en casi todos los lugares con cierta popularidad, los fines de semana de buen tiempo te puedes encontrar que cientos de personas que han pensado lo mismo que tú.

Carretera de acceso de la Ciudad Encantada de Cuenca
Carretera de acceso.

Desafortunadamente, no hay ninguna línea de transporte público que te lleve desde Cuenca a la Ciudad Encantada. Por lo que, si no dispones de coche, tendrás que contratar un tour organizado. No te preocupes porque tienes varias opciones y muy buenas.

También existe un servicio especial en autobús que ofrecen desde la Oficina de Turismo de Cuenca. Incluye transporte, guía oficial y alguna parada extra (que cambia según la temporada del año) pero no tiene salidas fijas. Lo mejor es preguntar con antelación.

Más lugares que visitar en la Serranía de Cuenca

Hace algún tiempo, los encantos de la Serranía de Cuenca permanecían en el más absoluto de los anonimatos. Sin embargo, las redes sociales y la espectacularidad de un espacio natural cuajado de atractivos, lo han convertido en una zona muy cotizada para los amantes del turismo rural. Ideal para disfrurar de un fin de semana completo. Veamos los mejores lugares que ver en la Sierra conquense.

Uno de los lugares más emblemáticos es la Ventano del Diablo. Un mirador natural sobre la profunda garganta excavada por las aguas esmeralda del río Júcar. Se puede llegar en coche y aparcar a pocos metros del mirador. Y desde allí seguir conduciendo hacia el corazón serrano en busca de lugares tan bellos como la Cascada del Molino de la Chorrera, el nacimiento del río Júcar y el espectacular nacimiento del río Cuervo.

Ventano del diablo en la Serranía de Cuenca.
Ventano del Diablo en invierno.

Otros lugares bien chulos que visitar por la zona son el embalse de La Toba, la laguna de Uña y las maravillosas lagunas de Cañada del Hoyo. Paisajes todos ellos marcados por la constante presencia de agua y un entorno verde y frondoso.

Y esto por poner sólo unos pocos ejemplos. Podrías pasarte media vida descubriendo lugares fascinantes que visitar cerca de la Ciudad Encantada de Cuenca. En la web oficial de Turismo de Castilla-La Mancha tienes más información.


Espero que te haya gustado este artículo con los mejores consejos para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca y cómo llegar por libre o en tour organizado. Como siempre, te dejo la sección de comentarios para consultar dudas o sugerencias sobre el contenido. ¡Espero que lo disfrutes muchísimo y dejes volar la imaginación del niño que llevas dentro!

Más sobre Cuenca

✔️ ¿Cuánto dura la visita de la Ciudad Encantada de Cuenca?
Se trata de un recorrido a pie muy sencillo de unos 3 kilómetros que puede completar en aproximadamente hora y media. Un sendero sencillo y apto para toda la familia.

✔️ ¿Cuál es la mejor época para visitar la Ciudad Encantada?
La Ciudad Encantada permanece abierta todos los días del año en horarios diferenciados según las estaciones. En invierno puede hacer bastante frío e, incluso, encontrarte nieve y, durante los meses de buen tiempo, cuenta con una afluencia mucho mayor de turistas.

✔️ ¿Cuáles son las formaciones geológicas más importantes?
Ayudado de un mapa y un sendero bien indicado, descubrirás formaciones geológicas tan bellas como el Tormo Alto, los Amantes de Teruel, lucha entre el cocodrilo y el elefante, el mar de piedra y el puente romano, entre otros muchos.

10 COMENTARIOS

  1. Preciosas las fotos de la Ciudad Encantada cubierta de nieve!!! Yo estuve hace muchísimos años y la verdad que así aún me gusta más!
    Un saludo

  2. Si no la conoces , visitala tanto en invierno como en verano es una maravilla

  3. En enero estuve en Cuenca y no me alcanzó el tiempo de conocer la Ciudad Encantada, me imaginaba que era un lugar especial pero después de estas fotos que te dejan boquiabierta, me arrepiento de no haber podido ir… Gracias por compartirlo 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre