Bienvenidos a un escenario de carreteras infinitas y ascensos apabullantes. Un rincón donde los valles cuajados de vegetación, lagos, glaciares y montañas son los grandes protagonistas. ¡No me lo podía creer! El destino me había traído hasta el corazón de Los Alpes italianos, hasta un lugar del que jamás había oído hablar y del que ya me he enamorado para siempre. Hoy te invito a recorrer conmigo los rincones más impresionantes que ver en el Parque Nacional del Stelvio, rutas, puertos de montaña, pueblecitos, balnearios y miradores de escándalo.

visitar el Parque Nacional del Stelvio
¿Te vienes comigo a visitar el Parque Nacional del Stelvio?

El azar lo quiso así. Estaba revisando el mapa del norte de Italia y, entre Los Dolomitas y los lagos del norte de Italia, apareció ante mí una gran mancha verde y blanca que me estaba llamando a gritos. No me lo pensé dos veces: Stelvio, allá que voy. ¡Menudo acierto! Es uno de los parques nacionales más extensos y desconocidos de Italia. Una joyita aún alejada del turismo de masas de las que quedan pocas en Los Alpes.

Lo sé, hay poca información turística en castellano y de calidad en internet. De hecho, me costó muchísimo preparar el viaje y tuve que improvisar la mayoría de los días. Pero aquí estoy yo para ponértelo más fácil. He creado la guía más completa en español con las visitas imprescindibles del Parque Nacional del Stelvio y alrededores que te va a solucionar la vida. ¡Empezamos!

🛏 ¿Buscas alojamiento económico? te recomiendo este hotelito en Bormio con desayuno y parking

✅ ¡IOJO! Contrata el mejor seguro de viaje para Los Alpes con 5% de descuento, rescate y deportes de aventura incluidos

Qué ver en el Parque Nacional del Stelvio: imprescindibles

Como siempre, aunque las posibilidades son infinitas, esta lista de lugares bonitos en Stelvio está basada únicamente en mi experiencia personal por la zona. Por cierto, se le llama indistintamente Parque Nacional del Stelvio en castellano, Parco Nazionale dello Stelvio en Italiano o Nationalpark Stilfser Joch en alemán.

1. Bormio

Bormio, qué ver en el Parque Nacional del Stelvio
Centro histórico de Bormio.

Se trata de una de las localidades más importantes del Parque Nacional. Y, además de una extensa oferta hotelera y una excelente ubicación para establecer como base, cuenta con un centro histórico más que interesante. Merece mucho la pena pasear entre sus estrechas calles empedradas, flipar con la envergadura de la Torre del Reloj, la belleza de la iglesia románica di San Vitale y la arquitectura tradicional en piedra.

Ojo porque eso no es todo. A Bormio se le considera capital del bienestar alpino y ya te adelanto que no se equivocan ni un poquito. ¡Vas a alucinar igual que yo!

2. Baños termales de Bormio

¡Menuda maravilla! Bormio goza de numerosas surgencias de aguas termales a lo largo de su territorio ganándose a pulso, con el paso del tiempo y la creación de nuevas instalaciones, su denominación como Ciudad Balneario. A priori, no es un tipo de turismo que me llame mucho la atención, pero vi alguna imagen impresionante y decidí darle una oportunidad. ¡Menudo acierto!

La oferta es amplia. Puedes relajarte en las aguas termales del balneario Bormio Terme Spa en pleno centro urbano, en el Bagni Nuovi di Bormio y en el Bagni Vecchi di Bormio. Aunque el primero de ellos resulta algo más económico, los dos últimos, ambos ubicados en edificios históricos y gestionados por la cadena QC Terme, son un sueño. Yo opté por reservar una pase al atardecer en el Bagni Vecchi y fue una de las experiencias más inolvidables del viaje.

Terma de Bormio
Piscina termal poanorámica.

Te juro por lo más sagrado que es el balneario más impresionante que he visto en mi vida (y he disfrutado de unos cuantos). Las instalaciones cuentan con una piscina panorámica, un jacuzzi de madera que data de principios del siglo XIX, una gruta exacavada en la roca con acceso al manantial, los impresionantes baños romanos, medievales y muchísimo más. Ni te lo pienses. Esta experiencia vale la pena hasta el último céntimo gastado.

No hace falta que te alojes en el hotel para disfrutar de las instalaciones del balneario. Yo lo reservé en esta web con apenas unas horas de antelación y me costó en pleno mes de julio 53 euros por persona.

Baños romanos en Bormio.
Baños romanos en Bormio.

Por cierto, si no te puedes permitir desembolsar este dinerito, tienes una opción gratuita. En un área comprendida entre los baños nuevos y los antiguos y, tras estacionar en un apartadero, puedes llegar caminando a unas termas naturales gratuitas. Le llaman la Fonte de Leonardo da Vinci y su acceso no está señalizado. Es el secreto mejor guardado de Bormio y, si te apetece descubrirlo, lo mejor es que preguntes entre los locales.

3. Paso Stelvio

¡Un mítico del ciclismo! y, seguramente, una de las carreteras más impresionantes y vertiginosas de Europa. No estoy exagerando y me darás la razón cuando veas en primera persona la sucesión de curvas cerradas que escalan en pocos kilómetros el segundo puerto de montaña asfaltado más alto de Los Alpes. 2.758 metros de altura que impresionan entre grandes montañas y glaciares alpinos.

Paso Stelvio, Los Alpes
Curvas en el Paso Stelvio.

La carretera se encuentra en perfectas condiciones y cuenta con anchura suficiente para circular a placer. Sin embargo, te recomiendo evitar subirlo por la mañana o durante los fines de semana de temporada alta. La tranquilidad de una carretera maravillosa se ve alterada por miles de ciclistas, moteros y vehículos deportivos.

Una vez arriba, te recomiendo aparcar y recorrer el área caminando. Encontrarás numerosos bares y restaurantes, puestecillos de salchichas, miradores, albergues, hoteles y escuelas de esquí. Si te apetece dedicarle más tiempo, puedes subir al Funicular Trincerone – Livrio que te deja literalmente a los pies de una pista esquiable incluso en verano y del glaciar del Livrio.

O mejor aún, puedes hacer lo mismo que yo. Ponerte calzado de montaña y recorrer una pequeña ruta de senderismo panorámica. Es muy sencilla y tiene vistas espectaculares.

Senderismo desde el Paso Stelvio.
Senderismo desde el Paso Stelvio.

4. Lago di Cancano y el pequeño Stelvio

Vamos con otro lugar imprescindible que ver en el Parque Nacional del Stelvio. Seguimos en las inmediaciones de Bormio. A sólo 15 kilómetros de esta localidad y, tras acender por otro puerto de montaña vertiginoso entre torres medievales apodado como el pequeño Stelvio, alcanzaremos el Lago di Cancano. Estamos en realidad ante dos lagos de montaña represados, el de Cancano y San Giacomo, de impresionantes tonos turquesa y flanqueados por altas montañas.

Pasos de montaña que ver en el Parque Nacional del Stelvio.
El pequeño Stelvio.

El acceso está regulado mediante aforo limitado y parking de pago. A mitad de subida tendrás que estacionar tu vehículo y pagar una tarifa obligatoria de 5 euros por turismo. Las autocaravanas y camper gran volumen tienen prohibida la subida debido a las dimensiones reducidas de la calzada.

Una vez arriba, sólo se puede circular con vehículo hasta las inmediaciones del lago di Cancano y estacionar en cualquiera de los parkings habilitados. A partir de ahí, podrás recorrer caminando o en bici de montaña el perímetro de ambos lagos o afrontar rutas de senderismo de más dificultad y mayor espectacularidad visual.

Otra manera genial de recorrer el paraje es alquilando una bici eléctrica. Puedes reservar online desde este link o allí mismo en un puesto cerca del lago. Ojo porque la disponibilidad se agota durante la temporada alta de verano. Doy fe.

5. Livigno

¡Me quedé con unas ganas locas de visitar Livigno! Quedará para la próxima, pero no por ello podía dejar de recomendarte este coqueta localidad alpina libre de impuestos y famosa por sus pistas de esquí. Sí, has leido bien. El aislamiento histórico sufrido por una población de difícil acceso terrestre y casi en la frontera con Suiza, le ha conferido el estatus de zona franca. Podrás repostar en gasolineras y hacer compras de moda y tecnología a buenísimos precios.

Más allá de las compras que pueden resultar interesantes si necesitas adquirir productos caros, la localidad ofrece el encanto arquitectónico de los pueblos de montaña, paisajes tan bonitos como el del Lago de Livigno y las vistas panorámicas del teleférico Carosello 3000. En cuanto a rutas de senderismo, una de las mejores opciones es la del mirador Crap de La Paré. Las vistas sobre el lago son alucinantes.

7. Val Zebrù

Junto a uno de los pueblos más pintorescos del parque nacional, Sant’Antonio, comienza la carretera secundaria que asciende hacia otro de esos destinos que hay que apuntar en mayúsculas, Val Zebrù. Es uno de los valles más importantes del Parque Nacional del Stelvio y ofrece numerosas opciones de senderismo.

Pueblo de Sant'Antonio.
Pueblo de Sant’Antonio.

Niblogo es la última aldea a la que se puede acceder en coche. Allí encontrarás un parking de pago desde el que comienza el sendero que te conducirá, siempre paralelo al curso del río, hasta el mismísimo corazón del valle. Aquí tienes el track de Wikiloc que te puedes descargar en el móvil. Es una ruta sencilla, algo larga y con mucho premio. Se trata del itinerario 4 denominado ‘Il cuore del parco‘.

Por cierto, no se me me ocurre mejor plan que patear el valle y a tu regreso degustar la gastronomía más típica de la zona en la Trattoria Bar Compagnoni. Es un restaurante minúsculo en el corazón del pueblecito Sant’Antonio a buen precio y con platos riquísimos. Me quedé con ganas de repetir.

8. Sendero Glaciológico dei Forni

De valle en valle y tiro porque me toca. Vamos ahora con una ruta circular sencilla y vistas de escándalo. De hecho, el Sendero Glaciologico dei Forni me parece una de las rutas de senderismo más bonitas que puedes hacer en el Parque Nacional del Stelvio.

Sentiero Glaciologico dei Forni
Una ruta de senderismo espectacular.

Y es que, no todos los días tienes la oportunidad de caminar junto a un glaciar de proporciones tremendas hasta el punto de poder tocar el hielo con tus propias manos, entre lagos, cascadas y praderas idílicas. Esta ruta lo tiene todo en apenas 11 kilómetros de longitud y un desnivel de unos 600 metros. Apta para todo aquel que esté acostumbrado a caminar en montaña. Aquí tienes el track de wikiloc.

El acceso al inicio de la ruta se realiza a través de una carretera muy estrecha y hermosa en cuyo tramo inicial deberemos pagar un ticket de acceso con un coste de 10 euros. Justo al final de la vía asfaltada y junto al Refugio Forni, hay un aparcamiento bastante amplio en el que podremos estacionar y comenzar a caminar por el sendero.

6. Paso Gavia

Es otro de los pasos de montaña míticos del ciclismo italiano y, si me permites mi opinión, me pareció aún más impresionante que el Paso Stelvio. ¿Porqué? Estamos ante un puerto menos transitado, más salvaje y emocionante.

Paso Gavia, Otro lugar que ver en el Parque Nacional del Stelvio.
Otro lugar que ver en el Parque Nacional del Stelvio.

La carretera de ascenso desde el pueblo de Ponte di Legno (o de descenso según tu itinerario) es una auténtica maravilla, con vistas alucinantes, estrechita, sin quita miedos y no apta para caguetas al volante. Tampoco está permitida para autocaravanas ni vehículos grandes. Y, aunque hay momentos que da algo de vértigo, es una auténtica pasada.

Una vez arriba a 2.652 metros de altura, puedes tomar un café o comer algo en el mítico Refugio Bonetta, dar un pequeño paseo hasta la Madonna delle Vette o rodear el Lago Bianco. Es todo tan bonito que dan ganas de quedarse varias horas disfrutando del entorno.

9. Paso Tonale y Panorama 3000 Glacier

Acabamos la ronda de puertos de montaña con el Paso Tonale. Un lugar tomado por grandes edificios de apartamentos enfocados a la temporada invernal y multitud de telesillas y telecabinas también destinados a la práctica del esquí. A priori, sería el paso de montaña con menos gracia del parque sino fuera porque cuenta con una atracción turística muy especial: el Funicular Paradiso.

Paso tonales y Panorama 3000
Lago en una de las paradas intermedias.

Se trata de un telecabina que asciende en 3 tramos una altura considerable hasta el bar-mirador Panorama 3000 Glacier. Las vistas sobre las montañas y el Glaciar Presena son imponentes. Además, puedes aprovechar el ticket de 25 euros ida y vuelta para bajarte en las paradas intermedias y disfrutar de los senderos, lagos y el entorno natural.

De hecho, una de las estaciones intermedias del teleférico te permite adentrarte en una vieja galería excavada en la motaña durante la Primera Guerra Mundial a modo de búnker. Hoy acoge en su interior un pequeño museo sobre las vivencias de los soldados durante la guerra en estas montañas heladas. ¡Es sobrecogedor!

10. Castello di Ossana y Val di Peio

Castillo de Ossana, qué ver en el Parque Nacional del Stelvio
Un castillo espectacular.

Descendemos el Paso Tonale para adentrarnos en el gran Val di Sole, un valle muy amplio, extenso, cuajado de vegetación y pueblos interesantes. Ese es el caso del pueblecito de Ossana. Más allá de sus casitas construidas al más puro estilo alpino, la estrella de la localidad es su majestuoso Castillo de san Michele. Se trata de una fortaleza amurallada del siglo XII, la más importante y mejor conservada del valle.

Por cierto, este pueblo está ubicado en la confluencia con Val di Peio, un valle pintoresco donde se pueden realizar excursiones sencillas al Lago de Pian Palu o al Lago Covel, relajarse en las aguas termales de Terme di Pejo o ascender en funicular a cotas de 3.000 metros.

11. Rafting en el río Noce

Además de la gran afición a la bicicleta y a deportes invernales, el Parque Nacional de Stelvio también ofrece un puntito de aventura en las aguas salvajes del río Noce. ¿Sabías que según National Geographic este río es uno de los mejores destinos del mundo para hacer raftings de aguas bravas?

Es una actividad apta para todos los públicos. En los 28 kilómetros de aguas navegables del río Noce hay tramos tranquilos y rápidos para descargar adrenalina a tope. La excursión suele comenzar desde el propio pueblo de Ossana y la puedes reservar directamente aquí.

12. Val di Rabbi

Cascadas de Saent en Italia
Cascadas de Saent.

Finalizamos nuestro paso por el Parque Nacional del Stelvio con el último valle de la lista y uno de los rincones más espectaculares de Stelvio. Aquí te recomiendo hacer la ruta de senderismo de las cascadas de Saent. Un sendero escénico de unos 13 kilómetros de longitud (se puede acortar) que, además, te permitirá cruzar sobre un puente suspendido con una altura que impresiona.

Te lo juro. Las imágenes no le hacen justicia a la belleza del paraje. Eso sí, el aparcamiento Auto Al Plan, punto en el que debes estacionar tu vehículo, es de pago. Desde ahí, salen autobuses con parada en el aparcamiento Coler, lugar indicado para comenzar la ruta circular. Aquí tienes el track recomendado.

El resto del valle es una cucada. Te aconsejo hacer alguna parada interesante como el Museo del Molino Ruatti o el viejo Molino-Aserradero de Seghja Di Braghje. Además, la zona está cuajada de casitas de montaña tradicionales maravillosas.

Otros lugares que visitar en los alrededores dello Stelvio

Estamos en el corazón de los Alpes Italianos. Un área muy extensa del norte del país donde las fronteras imaginarias entre comarcas y parques naturales hacen que en un solo viaje acabes visitando otras zonas aledañas. Aquí te dejo mucha información sobre lugares espectaculares muy cercanos al Parque Natural dello Stelvio.

Parque Natural Adamello Brenta

Esto sí que no me lo esperaba. Me encontraba en el Lago di Garda y, tras dirigirme por carretera hacia el Parque Nacional del Stelvio, me encontré por casualidad con un área montañosa igual de impresionante. Tuve que parar varios días por supuesto y, si cuentas con tiempo suficiente, te recomiendo hacer lo mismo.

Lago Tovel en Adamello Brenta
El maravilloso Lago Tovel.

El Parque Natural Adamello Brenta pertenece a los llamados Dolomitas de Brenta, una zona menos popular de los míticos Dolomitas italianos que guarda tesoros tan increíbles como el lago di Tovel, el lago di Molveno o el impresionante Val di Genova y la cascada Nardis.

También muy interesante hacer una parada en Madonna di Campiglio. Desde este resort invernal puedes acceder en teleférico al Punto panoramico Grosté, visitar el lago artificial Montagnoli o afrontar rutas de montaña tan chulas como la ruta al Refugio Tuckett o la ruta al Rifugio y lago de Malghette.

Val Venosta

Tras descender desde Bormio por el Paso Stelvio alcanzamos un precioso valle italiano fronterizo con Suiza y Austria llamado Val Venosta. Te aconsejo parar en el campanario sumergido del Lago di Resia, en el Lago della Muta, en la abadía de Monte María, en el bellísimo pueblo de Glorenza y en el espectacular Castillo de Churburg.

Campanile, Lago di Resia
Campanario sumergido en el Lago di Resia.

Valle abajo y, tras dejar atrás enormes cultivos frutales, te recomiendo visitar el castillo de Kastelbell, los curiosos frescos de la iglesia de Saint Prokulus y adentrarte en carreteras de montaña para disfrutar del Lago di Gioveretto o del Lago di Vernago. Las opciones son inmensas.

Los Dolomitas

¿Quien no ha oído hablar o no tiene en su lista de deseos viajeros visitar Los Dolomitas? Son las montañas más bellas y fotogénicas de Europa. Así lo digo, sin paños calientes. Pero tanta fama y belleza atraen mucho turismo y el encarecimiento de los precios. Aún así, se trata de una zona espectacular que todo amante de la montaña debe visitar al menos una vez en la vida.

Los Dolomitas
Paisajes míticos en Dolomitas.

¿Imprescindibles? Muchísimos. Entre todos los lugares que tuve la fortuna de visitar durante casi dos semanas, estos fueron los que más me gustaron: Lago di Carezza, la ruta a las Torres Vajolet, las pradera de Alpe di Siusi, los cortados de Seceda, las iglesias de Val di Funes, el Paso Giau, la ruta del lago Sorapis, el mirador de Cadini de Misurina y, por supuesto, el famosísimo lago di Braies.

Muy pronto, ampliaré información sobre Dolomitas porque tuve la fortuna de visitar otras zonas menos conocidas y tengo mucho que contarte.

Preparativos para viajar al Parque Nacional del Stelvio

Ya sabes qué ver en el Parque Nacional del Stelvio y alrededores. Es momento de organizar el viaje y comenzar a hacer reservas. Aquí te dejo unos cuantos consejos basados en mi experiencia personal.

¿Cuál es la mejor epoca para visitar Stelvio?

Se trata de un parque nacional bastante desconocido entre la inmensa mayoría del turismo internacional, exceptuando los países vecinos. Ya sea durante la época invernal o la veraniega, suele estar frecuentado por turismo italiano, suizo, austriaco y alemán. Aún así, es un área muy tranquila lejos de las masificaciones que sí podemos ver en Dolomitas.

Stelvio cuenta con dos temporadas altas: el invierno por la práctica del esquí y el verano con la llegada del excursionismo estival. Yo lo visité durante el mes de julio y, salvo algunos puntos muy específicos como el Paso Stelvio, me encontré un parque nacional tranquilo y bien organizado.

Cómo llegar y cómo moverse

Lo primero de todo es saber cómo llegar al Parque Nacional del Stelvio. Si viajas en tu propio coche desde España, tienes un trayecto de más de 1.000 kilómetros que, dependiendo de tu punto de salida, tendrás que repartir en 2 o 3 jornadas. ¿Puedes pegarte una paliza descomunal y conducir un día entero casi sin parar? Sí, pero no te lo recimiendo.

La manera más cómoda de llegar a Stelvio desde España es con la combinación de avión + coche de alquiler. Los aeropuertos más cercanos son los de Verona, Bérgamo, Milán e, incluso, podrías valorar volar a Venecia. Encuentra los mejores precios entre todas las compañías en el buscador de Skyscanner.

En cuanto a la mejor manera de moverse por el área a tu aire es en vehículo propio. Como siempre, te recomiendo reservar coche de alquiler con Auto Europe o Rentalcars, y camper o autocaravana con Yescapa (20 euros de descuento con el código VIAJEROS30). Ambos comparadores reúnen las mejores compañías de alquiler nacionales e internacionales en una sola página y con mejores precios que en las webs de las propias compañías.

Lago di Cancano, qué hacer en el Parque Nacional del Stelvio
Aparcamiento en el lago di Cancano.

¿Existe la posibilidad de moverse en transporte público? Sí, existe esta posibilidad. De hecho, me sorprendió mucho ver autobuses públicos en prácticamente todos los valles. En la web oficial del parque nacional tienes más información en inglés sobre transporte público y movilidad.

Además, hay zonas como el Val di Sole que ofrece la Val di Sole Guest Card sólo por reservar alojamiento en los hoteles de la zona. Se trata de un pase especial que te permite acceder gratis a transporte público, telecabinas y otras atracciones turísticas durante tu estadía.

Seguro de viaje para alta montaña

Ojo porque, aunque estés de viaje por Italia y tengas la Tarjeta Sanitaria Europea en vigor, también necesitarás un seguro de viaje adicional. Si tampoco cuentas con el seguro específico de la Federación de Montaña, debes contratar una póliza que te ofrezca coberturas tan importantes como la práctica de actividades de aventura (senderismo, alpinismo…), búsqueda y rescate en el caso de un accidente en montaña y el 100% de los gastos de repatriación, entre otros.

Para este tipo de viajes de senderismo y contacto con la naturaleza, siempre contrato el seguro Iati Mochilero. Cuenta con todas las coberturas específicas de un viaje de estas características y un precio muy bueno. Además, he llegado a un acuerdo con ellos y puedo ofrecerte un 5% de descuento directo si lo contratas desde este enlace.

¿Dónde dormir en el Parque Nacional del Stelvio?

Aquí llega la madre del cordero y una de las decisiones más difíciles que hay que tomar cuando visitamos un área tan extensa y con largas distancias entre los puntos visitables. Mi consejo es que escojas dos puntos donde hacer base y desde ellos realices excursiones cada día. Estas son mi dos recomendaciones:

Habitaciones de hotel en los Alpes Italianos.
Habitaciones de hotel en los Alpes Italianos.
  • Miramonti Park Hotel en Bormio. Uno de los hoteles más económicos de la zona, con instalaciones bastante apañadas, desayuno incluido en el precio, parking privado gratis y a un paso del centro histórico.
  • Hotel Niagara en Ossana. Alojamiento a buen precio en uno de los pueblos más cuquis del Val di Sole y justo en el comienzo del puerto de montaña Paso Tonale. Incluye desayuno, parking privado y cuenta con habitaciones amplias con la típica decoración alpina.

¿Cuántos días necesito? Ruta de 4 días

Aunque lo ideal sería guardarte una semana completa para recorrer carreteras, lagos, miradores y rutas de senderismo, yo te diría que le dediques un mínimo de 4 días completos. De hecho, para ponértelo aún más fácil, te voy a dejar una pequeña propuesta de ruta.

  • DÍA 1. Ruta por el Lago de Cancano y San Giacomo por la mañana (a pie o en bici) y terminar con el ascenso al Paso del Stelvio por la tarde. Tal y como te he recomendado, por la tarde este puerto de montaña suele estar más tranquilo.
  • DÍA 2. Este día te recomiendo comenzar bien prontito el Sendero Glaciológico dei Forni, regresar a Bormio para visitar su centro histórico y terminar el día con una sesión de aguas termales en el Bagni Veccchi de Bormio.
  • DÍA 3. El día 3 ascendemos hasta el Paso Tonale, allí aprovecharemos para subir en teleférico al bar-mirador Panorama 3000 Glacier y hacer alguna rutilla en las estaciones intermedias. Ya por la tarde, aprovecharemos para visitar el pueblo de Ossana y su castillo San Michele, y si te queda tiempo puedes aprovechar para recorrer el Valle de Peio. Este pueblo tiene un balneario también bien chulo.
  • DÍA 4. Este último día lo dedicaremos por entero al Val di Rabbi. Te recomiendo hacer la ruta circular completa para visitar las cascadas de Saent y el puente suspendido, y el resto del día disfrutar de un valle pequeñito pero encantador.

Si cuentas con más tiempo, le puedes dedicar 1 o 2 días al área de Livigno, otro más a Bormio para hacer alguna ruta de senderismo chula como la de Val Zebrú o un día más a Val di Sole para hacer rafting en el río Noce o alguna ruta de senderismo en el Valle de Peio.

Mapa con todos los lugares que visitar en Stelvio

Val di Rabbi, Parque Nacional dello Stelvio
Puente suspendido en Val di Rabbi.

Como siempre, finalizo con un mapa de localización en Google Maps que recoje todos los puntos que visitar en Stelvio tratados a lo largo del artículo. Puedes descargártelo en el móvil fácilmente y utilizarlo durante tu viaje.

Y con esto y un bizcocho, ya he terminado este artículo completo sobre qué ver en el Parque Nacional del Stelvio y alrededores. Dada la escasa información en castellano que hay sobre la zona, espero que te sea de la máxima utilidad. Para cualquier duda o sugerencia no dudes en escribirme un comentario. ¡Más que encantada de ayudar!

Más sobre Italia

Más sobre Los Alpes

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre