¿Maletas listas para flipar con Islandia? Ya te adelanto que te vas a enamorar del país al primer instante. Además de disfrutar de un maravilloso destino de naturaleza, también debemos de tener en cuenta ciertas gestiones previas para que tu viaje salga a la perfección. Por ello, voy a contarte todo lo que hay que tener en cuenta para contratar el mejor seguro de viaje para Islandia ¿Empezamos?
Si has llegado a este artículo, es porque tienes claro que quieres protegerte ante cualquier circunstancia imprevista que pueda surgir a lo largo de tu viaje a Islandia y la duda antes de salir suele ser la siguiente: ¿puedo viajar a Islandia llevando únicamente la Tarjeta Sanitaria Europea o necesito contratar una póliza privada?
Por supuesto, con la TSE podrás acceder a la sanidad pública de Islandia en las mismas condiciones que un ciudadano local. Sin embargo, como voy a detallarte a continuación, hay que tener en cuenta otras variables importantes que harán más que aconsejable contratar un seguro de viaje a mayores. No te preocupes, es un gasto muy bajo dentro del presupuesto total del viaje.
Índice del contenido
¿Cómo funciona la sanidad en Islandia? ¿Es muy cara?
Para entender cómo funciona la sanidad islandesa, hay que cambiar totalmente el concepto que tenemos en la cabeza. En principio, los servicios sanitarios en Islandia son públicos y de calidad pero no necesariamente gratuitos y nada tienen que ver con la sanidad pública española.
En Islandia funciona el copago sanitario. ¿Qué significa esto? Que ante ciertos servicios tendrás que abonar una parte del coste de tu propio bolsillo y, como te podrás imaginar por el altísimo nivel de vida en Islandia, los precios son altos.
A continuación y para que te hagas una idea más específica, voy a hacerte un pequeño resumen sobre la sanidad en Islandia con datos recogidos de la página oficial de la Comisión Europea:
- TIPO DE SISTEMA. Público con copago variable dependiendo del tratamiento y del grupo al que pertenezca el paciente. Por ejemplo, para consultas médicas hay que pagar una tarifa fija (gratuita para menores de edad) así como para el tratamiento ambulatorio sin hospitalización. No así con el tratamiento recibido durante una hospitalización que es gratuito.
- COBERTURA CON TARJETA SANITARIA EUROPEA. Los ciudadanos europeos en posesión de la TSE recibirán asistencia sanitaria de urgencia en las mismas condiciones que los residentes en Islandia.
- RED MÉDICA. Reikiavik y Akureyri cuentan con los hospitales más grandes y equipados, pero existen centros médicos repartidos por todo el país abiertos en horario de 8.00 a 16.00 horas y con personal médico de guardia fuera de ese horario.
- MEDICAMENTOS. Los porcentajes de copago en medicamentos son muy variables, el coste puede oscilar entre el 0% y el 100% del precio total. Si necesitas llevar en el equipaje alguna medicación específica, es aconsejable hacerse con una dosis extra y la prescripción médica que corresponda. De nuevo, más vale prevenir que llevarte un susto con la factura.
- AMBULANCIAS. El servicio de ambulancia terrestre y aérea en Islandia también tiene un coste fijo no reembolsable (íntegro si no llevamos la Tarjeta Sanitaria Europea).
Como ves, aunque no hayas contratado un seguro médico privado, podrás hacer uso de la Sanidad Pública de Islandia en las mismas condiciones que un residente. Eso sí, hay que ser consciente de que tendrás que afrontar algún copago y que no es un país famoso por sus precios bajos. Así que, por lo poco que cuesta un seguro de viaje a Islandia, es un gasto que merece muchísimo la pena.
¿Por qué tenemos que viajar con un seguro médico a Islandia?
La primera razón ya te la acabo de explicar. A pesar de que en Islandia podemos hacer uso de nuestra Tarjeta Sanitaria Europea, un buen seguro privado te va a ahorrar los costes del copago sanitario islandés.
La segunda razón es quizás la más importante. Tal y como indican las recomendaciones de viaje de la Embajada Española en España y cito textualmente: «Si se van a realizar actividades al aire libre, y en especial cualquier tipo de deporte de aventura, se recomienda viajar con un seguro médico privado específico que cubra los costes de atención sanitaria y de repatriación en caso de accidente».
Estamos hablando de un destino nórdico en el que es habitual hacer rutas de senderismo, trekkings sobre hielo con crampones, excursiones en barco y todo tipo de actividades en contacto con la naturaleza. Por ello, un seguro de viaje privado nos ofrece todas esas coberturas a las que la Tarjeta Sanitaria Europea no llega como los costes sanitarios, de búsqueda, salvamento y repatriación en caso de accidente al realizar actividades al aire libre y deportes de aventura.
Aunque hoy en día existen varias empresas que ofrecen seguros de viaje de calidad, yo siempre viajo con la compañía española Iati Seguros. Es mi seguro de confianza desde hace ya un montón de años y, cada vez que lo he necesitado, han respondido fenomenal. Más adelante, ampliaré información sobre las pólizas recomendadas.
5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE DIRECTAMENTE AQUÍ
Resumiendo, mi recomendación para descubrir cada rincón de Islandia con total seguridad es llevar la Tarjeta Sanitaria Europea y contratar un seguro privado adecuado.
¿Qué coberturas debe tener un seguro de viaje a Islandia? ¡Apunta!
Seguramente, no tienes ni idea sobre coberturas y condicionados de los seguros de viaje y no sabes en qué hay que fijarse. Es normal. Cada destino tiene unas características diferentes y requiere una póliza totalmente diferente. Independientemente de la compañía elegida, te muestro las coberturas más importantes para elegir un buen seguro para viajar a Islandia.
- ASISTENCIA MÉDICA. Este es el objetivo principal si nos decantamos por contratar un seguro privado. Y no es por ser pesada, pero es la propia Embajada Española la que recomienda contratar un seguro de atención médica para hacer frente a los costes de atención sanitaria y repatriación en caso de accidente. Asegúrate también que tenga todas las coberturas Covid-19.
- REPATRIACIÓN. Seguramente, este sea uno de los aspectos que más dejamos de lado. Sin embargo, en el caso de que necesites ser repatriado, el gobierno español no cubrirá ningún gasto y ya te adelanto que el coste es elevado. Así que, siempre que vayas a contratar un seguro privado, es muy importante comprobar que cubra al 100% los gastos de repatriación.
- DEPORTES DE AVENTURA. Lo más seguro es que durante el viaje a Islandia practiques algún deporte o actividad de aventura ¿verdad? Debes saber que la práctica de senderismo, descenso de ríos o kayak son considerados deportes de aventura. Tu seguro debe especificar con claridad si lo cubre.
- VEHÍCULOS A MOTOR. Importantísimo que el seguro nos proteja ante posibles accidentes con vehículos a motor como autobús, vehículo de alquiler, taxi o barco.
- ANULACIÓN O CANCELACIÓN. Hoy en día, hemos aprendido que todo puede cambiar de la noche a la mañana. Por ello, es importante que ante la anulación o cancelación del viaje puedas recuperar el dinero invertido. En este sentido, has de contratar un seguro de anulación que te cubra al menos la misma cantidad de dinero invertido y entender que solo lo hace ante una serie de supuestos. Lee bien la letra pequeña.
- SALVAMENTO Y RESCATE. Es posible que nunca te lo hayas preguntado, pero debes saber que la búsqueda y rescate de un senderista puede acarrear una factura con algunos ceros detrás. Si has decidido hacer trekkings en Islandia (por muy sencillos que sean), te recomiendo una póliza que cubra los costes de salvamento y rescate (por si las moscas).
- SIN FRANQUICIA NI ADELANTAR DE DINERO. Con un buen seguro de viaje no hay que adelantar ni un euro de los costes médicos ni tampoco pagar franquicias por utilizar cualquiera de sus servicios.
En resumen, estas son las coberturas primordiales que debería tener tu seguro de viaje para Islandia. Sin embargo, existen otras ventajas a tener en cuenta como el reembolso de gastos por retraso, robo o pérdida de maletas, el reembolso de gastos por retraso en la salida del medio de transporte, asistencia 24 horas…
Mi experiencia con IATI: el mejor seguro de viaje para Islandia
Te lo digo desde el principio: el seguro de viaje ideal no existe. En base a esto, sí que podemos resaltar ciertas empresas que están ofreciendo pólizas de calidad y a buenos precios. Como ya te adelanté al inicio, siempre viajo asegurada con la compañía IATI Seguros y, por el momento, no les puedo poner ningún pero.
¿Las razones? Siempre que los he necesitado han respondido bien y con rapidez, es una empresa pequeña con trato cercano, no hay que pagar franquicias ni adelantar dinero, siempre están ampliando sus coberturas y tienen unos precios muy económicos. De lo mejorcito que hay en el mercado en la actualidad.
Después de toda esta chapa sobre Iati Seguros, vamos a lo importante. Voy a contarte cuales son las dos mejores pólizas de viaje para un destino como Islandia. Distinguiré entre una póliza premium y una lowcost, ambas con asistencia sanitaria suficiente, deportes de aventura, repatriación y precios realmente bajos.
» Seguro completo para Islandia con deportes de aventura y rescate
Si tu objetivo es hacer actividades en la naturaleza y deportes de aventura durante tu estancia en Islandia, te aconsejo (desde mi propia experiencia) contratar la póliza IATI Mochilero. Además de contar con una cobertura de 500.000 euros en asistencia médica (incluyendo Covid-19), accidentes con vehículo a motor y el 100% de los gastos de repatriación, también cubre deportes de aventura y hasta 15.000 euros de búsqueda y salvamento.
Aunque es una de las pólizas más completas de Iati y con mejores coberturas que hay en el mercado (aquí solo he hecho un pequeño resumen), tiene un precio bastante ajustado. No se le puede pedir más. Bueno sí, un 5% de descuento directo sólo por contratarlo desde este enlace (se aplica directamente solo por pinchar el link).
» Seguro de viaje lowcost para Islandia con deportes de aventura
Otra buena opción para este destino es la póliza de Iati Escapadas. Se trata de un seguro lowcost para viajar por Europa con una relación calidad-precio impresionante. Esta póliza no incluye búsqueda y salvamento, pero ofrece a un precio imbatible 50.000 euros en asistencia sanitaria, deportes de aventura, repatrición y una serie de coberturas extra muy interesantes.
Entre ellas, tenemos coberturas especiales para los que viajan en camper o autocaravana. Hay que recordar que en Islandia está muy de moda el turismo itinerante y, por ello, además de cubrir los gastos médicos por accidentes con un vehículo a motor, también se hacen cargo del robo y daño al equipaje en tu coche, moto, autocaravana o camper hasta una cantidad de 1000 euros y vehículo de sustitución si el tuyo queda inmovilizado. Aquí tienes también tu 5% de descuento directo para contratar Iati Escapadas.
Para finalizar y rematar todo lo dicho, te dejo con dos tablas donde vas a poder comparar ambos seguros: IATI Mochilero (viaje con deportes de aventura y rescate) y el IATI Escapadas (viaje con deportes de aventura y pensado para viajes camper). Estas tablas están confeccionadas en base a un seguro de viaje de una semana en Islandia con origen España.
Iati Mochilero
- 500.000 € asistencia médica
- 1500 € robo y daños al equipaje
- 2000 € gastos de anulación
- 100% gastos de repatriación
- Deportes de aventura incluidos
- 15.000 € búsqueda y salvamento
Iati Escapadas
- 50.000 € asistencia médica
- 1000 € robo y daños al equipaje
- 1000 € gastos de anulación
- 100% gastos de repatriación
- Deportes de aventura incluidos
- 1000 € robo y daños al equipaje
Después de esta explicación sobre por qué contratar un seguro de viaje en Islandia y por qué Iati Seguros es, bajo mi punto de vista, una de las mejores compañías del mercado, espero haber aclarado todas tus inquietudes. De lo contrario, puedes preguntarme dudas en la sección de comentarios.
Más sobre Islandia
- 28 lugares alucinantes que ver en Islandia
- Consejos para viajar a Islandia por libre
- Ruta por Islandia en 2 semanas: vuelta circular a la Ring Road
- Qué ver en Reikiavik en 1 día
- Qué ver en el Círculo Dorado
- Qué ver en la península de Snaefellsnes
- Qué ver en Landmannalaugar
- Consejos para ver auroras boreales en Islandia
- Trucos para ahorrar en Islandia
- ¿Merece la pena alquilar camper o autocaravana en Islandia?
- Los mejores baños termales de Islandia
- Las cascadas más bonitas de Islandia
- Mi experiencia: trekking sobre glaciar en Islandia
- Mi experiencia: excursión a la cueva de hielo Katla
Y, para que no te pierdas entre tanto texto e información, aquí te dejo un resumen con las preguntas frecuentes sobre los seguros en Islandia.
✔️ ¿Es necesario un seguro de viaje para Islandia?
Aunque en Islandia tiene cobertura la Tarjeta Sanitaria Europea, la propia Embajada Española recomienda contratar un seguro médico de viaje si vamos a hacer actividades en la naturaleza y deportes de aventura.
✔️ ¿Qué coberturas debe tener un seguro para Islandia?
Debe contar con una buena asistencia médica en la que no tengas que adelantar el dinero, cubrir deportes de aventura, repatriación, accidentes con vehículos a motor, anulación y salvamento y rescate.
✔️ ¿Cuánto cuesta un seguro médico para Islandia?
Una póliza de Iati Seguros, una de las mejores compañías aseguradoras de España, cuesta para un viaje de una semana por Islandia menos de 25 euros por persona.