Un gran símbolo de la costa vasca. Desde que la superproducción Juego de Tronos la catapultara a la fama, esta pequeña ermita consagrada a San Juan Bautista se ha convertido en uno de los puntos estrella del litoral del País Vasco. Tras varias visitas a lo largo de los años, hoy te cuento todo lo que sé. Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe por carretera en coche, bus o a pie, cómo hacer la reserva, qué visitar, los miradores más bonitos y mi experiencia por mar en una excursión en barco desde Bermeo.
La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe se encuentra situada entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo en plena costa de Bizkaia. Un espacio natural perteneciente a la Reserva de Urdaibai (la primera reserva marina vasca) y protegido bajo la figura de Biotopo de Gaztelugatxe.
Aunque la fama y, como consecuencia, la masificación turística ha llegado para quedarse, la realidad es que con un poco de planificación y escogiendo bien horarios y modalidad de visita, podemos disfrutar a tope del que con toda seguridad es uno de los rincones más singulares que ver Euskadi. ¿Empezamos?
Índice del contenido
Reserva obligatoria para acceder a la ermita
Mi primera vez en Gaztelugatxe fue hace ya tantos años que, por aquellos tiempos, se podía llegar en coche casi casi hasta la escalinata de acceso. Mucho ha cambiado desde entonces. Lo primero y primordial es que, en ciertos momentos del año, se necesita obtener un permiso obligatorio para poder acceder al paraje.
Aquí tienes el link para reservar tu plaza. El ticket de acceso es completamente gratuito pero, en temporada alta y fines de semana, debes solicitarlo con bastante antelación para no quedarte sin hueco. La web de reserva te permite elegir el día y el horario en el que desees acceder con hasta 6 meses de antelación.
Estas son las fechas que requieren reserva previa en horario de 10:00 a 19:00 horas (casi todo el año) o hasta las 17:00 horas desde finales de octubre hasta fin de año:
- A diario durante los meses de verano (de mediados de junio a mediados de septiembre)
- Fines de semana de marzo a junio, y de septiembre a octubre
- A diario durante la toda la Semana Santa
- Puentes más importantes del año (Puente del Pilar, Puente de la Consitución, Puente de Mayo…)
Con el resguardo de confirmación en tu poder (impreso u online), deberás presentarte directamente en la taquilla de acceso a la hora marcada. Si llegas una hora más tarde del horario de tu reserva, ésta quedará anulada.
Más allá de estos días de máxima afluencia o, incluso en temporada alta pero antes o después del horario controlado, podrás acceder con total libertad y sin reserva previa.
¡AVISO! Cierres por desprendimientos
Debido a diversos desprendimientos de tierra y obras de mejora y prevención en la zona, se han venido produciendo cierres totales o parciales de acceso a la ermita. Actualmente y tras más de un año de cierre ya se puede acceder hasta la ermita sin restricciones.
En cualquier caso, si los cierres volviesen a producirse lo mejor es consultar información actualizada en la web oficial de reserva y leer los avisos. Y, por favor, no te saltes los cierres porque es extremadamente peligroso.
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe por carretera
Ahora sí, ya tenemos los tickets de acceso y nos disponemos a conducir por la carretera BI-3101 hasta alguno de los tres aparcamientos habilitados en la entrada principal para visitar la Ermita de Gaztelugatxe.
Puede parecer fácil pero, durante los meses de verano, Semana Santa y días festivos no lo es. Los aparcamientos habilitados suelen estar a reventar en las horas centrales del día y, si no acudes con mucha antelación, es muy posible que desesperes en el intento de aparcar y puedas hasta perder tu reserva.
¿Soluciones? Acudir con tiempo de sobra a la zona o, mejor aún, aparcar tu coche en Bermeo o en Bakio y coger el autobús 3517 (del 8 de junio al 1 de septiembre a diario) o el 3524 (el resto del año y sólo de lunes a viernes). Obviamente, estos horarios pueden sufrir cambios. Te aconsejo consultar información actualizada en el buscador de Bizkaibus.
Otra opción para llegar a San Juan de Gaztelugatxe sin morir en el intento es hacerlo a pie. Y no es ninguna locura. Desde Bermeo es una buena pateada pero desde el Mirador de Bakio tenemos una distancia aproximada de 6 kilómetros (ida y vuelta) por el paseo peatonal Bakio-Matxitxako. Espero hacer esta pequeña ruta la próxima vez y contártela de primera mano porque tiene muy buena pinta.
¿Cómo es la visita de Gaztelugatxe?
Una vez pasada la puerta de acceso junto al Restaurante Eneperi, tendremos que caminar por un sendero de sentido único en fuerte descenso durante aproximadamente 1,2 kilómetros. Este camino nos conduce hasta el inicio de las escaleras de Gaztelugatxe y a la que para mi es la imagen más bonita del monumento.
Lo que viene a continuación seguramente ya lo sepas. Un impresionante puente y escalinata de piedra sobre el Mar Cantábrico que une el continente con el islote de San Juan de Gaztelugatxe. Tras superar 241 peldaños que te harán sudar la gota gorda, te encontrarás a los pies de una ermita diminuta consagrada a San Juan Bautista y profundamente venerada por los pescadores de la zona.
El regreso hacia el aparcamiento se realiza por otro camino más largo pero sencillo y con menor pendiente. Normalmente, se puede elegir el camino que más te apetezca para hacer la bajada y la subida. Debido a las medidas sanitarias actuales, hay que hacerlo en sentido único y de manera circular: descenso por Urizarreta y ascenso por Ermu.
Para hacer la visita completa debes contar con un par de horas, calzado cómodo y un mínimo de forma física.
Si las entradas están agotadas ¿qué podemos hacer?
No te preocupes, aún cuentas con varias opciones. Por regla general, podrías visitar la ermita sin necesidad de reserva fuera del horario de control. O bien llegar antes de las 10:00 de la mañana o después de las 19:00 de la tarde. Una vez más, para confirmar esta información que puede cambiar en cualquier momento te aconsejo consultar la web oficial, pedir información en el teléfono de atención 688 738 147 o enviar un correo a gaztelugatxe@bizkaia.eus.
Lo que sí puedes hacer es disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales desde los miradores superiores de Gaztelugatxe y Matxitxako ubicados en la propia carretera BI-3101. Las vistas son maravillosas pero las plazas de aparcamiento escasas. De nuevo, te recomiendo evitar las horas centrales del día.
La última opción y la mejor de todas es alucinar con la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe desde el mar. No necesitas reservar con tanta antelación, no tendrás problemas de cierres y es una experiencia inolvidable. Ahora mismo te cuento todos los detalles.
Visitar San Juan de Gaztelugatxe en barco
Me apetecía probar algo diferente y cuando vi la excursión en barco desde el pueblo de Bermeo ofertada en la web de Civitatis, no me lo pensé dos veces. Se trata de una pequeña travesía marítima de una hora de duración en la que podrás disfrutar de una imagen maravillosa e inolvidable, San Juan de Gazteugatxe desde el mar.
Te lo juro, no hay imagen que haga justicia. El momento en el que barco empezó a acercarse hasta las inmediaciones de la ermita y nos vimos rodeados de impresionantes formaciones rocosas y grandes paredes verticales forradas de vegetación, fue alucinante. Ver la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe y el entorno desde esta perspectiva mecidos por el vaivén de las olas me pareció mágico. Pienso repetir seguro.
Además de Gaztelugatxe, esta excursión en barco te permitirá obtener una imagen panorámica espectacular de la propia localidad de Bermeo, uno de los pueblos más bonitos de Bizkaia, y del impresionante Faro de Matxitxako.
RESERVA AQUÍ EL TOUR EN BARCO DESDE BERMEO
La única pega es que el paseo en barco a San Juan de Gaztelugatxe no se oferta durante todo el año. La temporada de funcionamiento de estas embarcaciones es desde el mes de abril hasta octubre.
Por cierto, esta misma empresa ofrece otro itinerario en barco desde Bermeo hacia la zona de Elantxobe y Mundaka que también tiene una pinta buenísima. Puedes consultar todos los detalles y reservar directamente aquí.
Qué ver cerca de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Nos encontramos en uno de los tramos costeros más bellos del País Vasco y, casi podría decir, que conozco como la palma de mi mano. Así que, si aún no sabes los secretos de la costa de Bizkaia, no te pierdas ni una coma.
Para empezar, te aconsejo descubrir la Reserva de Urdaibai al completo. Un itinerario que nos llevará hasta el Faro de Matxitxako, el pueblo marinero de Bermeo, Mundaka, Gernika, las playas de Laga y Laida, Elantxobe y el diminuto pueblo de Ea. Para hacer esta ruta necesitarás al menos un par de días.
Ya fuera de Urdaibai, tampoco te puedes perder el espectacular pueblo de Lekeitio, uno de mis favoritos de toda la costa vasca y un lugar estupendo en el que buscar alojamiento y hacer excursiones por la zona. En el siguiente artículo tienes toda la información para visitar Lekeitio.
Por supuesto, estamos muy cerca de la ciudad de Bilbao y otros puntos interesantes de la costa como el propio pueblo de Bakio, Gorliz, Plentzia, las playas de Sopelana y el Puente colgante de Getxo. ¡No será por opciones!
Resumiendo, ya sabes cómo llegar a la San Juan de Gaztelugatxe a pie o en barco. También conoces las fechas y horarios que requieren reserva de plaza obligatoria. Además, te he contado cómo es la visita de la ermita, cómo puedes hacerla si se han acabado las entradas y los problemas de acceso que se han venido dando estos últimos meses.
Si tienes más dudas o sugerencias, no dudes en dejármelas en la sección de comentarios. Estaré encantada de leerte y ayudar si está en mi mano.
Más sobre Bizkaia y País Vasco
- Los pueblos más bonitos de la costa de Vizcaya
- Qué ver en Lekeitio y alrededores
- Ruta por la Reserva de Urdaibai
- 15 lugares imprescindibles que ver en el País Vasco
- Qué ver en la Rioja Alavesa
- Qué ver en el Parque Natural de Gorbea
- Ruta al Monte Txindoki
- Ruta al pico Tologorri
Más sobre el norte de España
- Qué ver en Cantabria
- Las mejores playas de Cantabria
- Qué ver en Asturias
- Las mejores playas de Asturias
- Qué ver en las Rías Altas de Galicia
- Las mejores playas de Galicia
me encantó tu reseña… sumamente útil!! de no haberla visto, hubiese llegado sin reserva, para empezar…
Como conoces la zona como la palma de tu mano, quisiera una recomendación:
Pensamos estar en la zona 5 días. Nos hospedaremos cerca de Miranda del Ebro, pero solo para pernoctar. El primer día, pensamos conocer Bilbao, al siguiente, conocer San Sebastián, al siguiente Logroño, el 29 de julio San Juan Gaztelugatxe y el último día el Castillo de San Vicente de la Sonsierra. Como ves, los trayectos en coche no nos asustan. Somos 7 viajeros, cinco jóvenes (13 a 20 años) y dos adultos. El itinerario es libre, así que podemos cambiar lo que sea… ¿me recomiendas algún cambio? tengo muchas dudas de si debería conocer Pamplona en lugar de Logroño, por poner un ejemplo.
Gracias por tu tiempo en contestarme!!
Saludos desde México
Alejandro
Hola Alejandro!!!
Me alegro mucho que te haya sido de utilidad y hayas podido reservar a tiempo 😉
El día 29 a parte de San Juan de Gaztelugatxe, te recomiendo hacerte una ruta por la costa y no perderte Bermeo, Mundaka, Elantxobe y Ea. Igual va todo muy apretado en un día pero no te arrepentirás.
Respecto a lo de su es mejor Pamplona o Logroño….me pones en grandes apuros jajaja son dos ciudades bonitas, perfectas para disfrutar de monumentos y gastronomía. Es que no sabría decirte, las dos me encantan y son acierto seguro.
Por lo demás lo veo todo bien, te encantará todo y espero que lo disfrutes al máximo.