Las tecnologías no paran de avanzar y facilitarnos la vida a pasos agigantados. Uno de los grandes cambios que hemos vivido es la posibilidad de disponer de internet en el móvil en cualquier parte del mundo y a precios realmente bajos gracias a las tarjetas SIM. Pero la ciencia ha dado un paso más y nos permite disponer de internet en nuestro móvil sin necesidad de una tarjeta física. Estoy hablando de la eSIM internacional y la revolución que ya supone en nuestros viajes.
Hoy te lo quiero contar todo sobre las ventajas de viajar con una eSIM (frente a una sim convencional y otros sistemas) porque la he probado numerosas veces y me ha parecido comodísimo.
¡DESCUENTO DEL 5%! Si has llegado al artículo solo por el descuento, puedes ahorrarte varios minutos de lectura utilizando el código VIAJEROS30 al comprar tu eSIM de Holafly desde este link
Índice del contenido
¿Qué es exactamente una eSIM para viajar y cómo funciona?
¿Has oído hablar de la eSIM pero no sabes qué es ni para qué sirve exactamente? Muy fácil. Una eSIM (embedded Sim), también conocida con el nombre de sim virtual o simplemente tarjeta virtual, vendría a ser la versión digitalizada de las tarjetas sim de toda la vida. En este caso, sustituimos el pedazo de plástico por un microchip integrado dentro de nuestro móvil que permite instalar a través de un código QR diversos perfiles eSIM en un mismo terminal.
Se trata de una tecnología que, casi con toda probabilidad, va a sustituir las tarjetas sim tradicionales a medio plazo. Y no me refiero sólo a las tarjetas físicas que compramos para tener internet en viajes internacionales, sino a las tarjetas sim que utilizamos en nuestra vida diaria.
Pero aquí hemos venido a hablar de la eSIM internacional que nos sirve para disponer de internet durante los viajes. Esta tecnología con la llegada de móviles de nueva generación es ya una realidad y voy a tratar de explicar todo lo que necesitas saber de cara a tu próxima compra.
¿Qué modelos de móvil son compatibles?
Lo primero de todo es saber si tu móvil es compatible con esta tecnología. Desde el año 2018, las principales compañías de fabricación de móviles han incorporado esta tecnología en sus nuevos modelos. Aún así, antes de comprar conviene que lo compruebes.
Algunos de los modelos compatibles en el mercado a día de hoy son los móviles de la marca Iphone a partir del modelo XR, los iPad Pro a partir de 2018, los móviles Google a partir del modelo Pixel 2, los Samsung desde el modelo Galaxy Z Flip etc…
Obviamente, Apple y Samsung no son las únicas compañías con modelos compatibles, también hay móviles de Huawei, Motorola, Oppo, Xiaomi y diversas marcas que fabrican smartwatch y portátiles. Como la lista puede llegar a ser infinita y quedar desactualizada muy rápido, te recomiendo que consultes modelos compatibles aquí.
5% de descuento en tu próxima eSIM para viajar en 2023
Ya te comentaba en otro artículo todas las ventajas y mi buena experiencia con la compañía Holafly desde hace muchos años cuando comenzaron en el negocio con las tarjetas SIM físicas. Así que, cuando decidí probar las nuevas eSIM en mi Iphone, no lo dudé ni un momento. Es una empresa especializada en la venta e-SIMs para viajes, están constantemente mejorando sus planes, aumentado la cartera de países y, te puedo decir por experiencia propia, que el proceso de compra y activación con ellos es realmente rápido. No se tarda ni 5 minutos en activarlas.
Lo dicho, si estás buscando una tarjeta eSIM internacional para tu próximo viaje te aconsejo de primera mano contratar con Holafly en el link que acabo de dejarte. Y, además, aprovechar un descuento del 5% al utilizar el cupón VIAJEROS30. Puedes canjearlo todas las veces que lo necesites.
¿Cuál es el proceso de activación de una eSIM?
Vale Rebeca, todo lo que me cuentas me parece perfecto pero ¿cómo se activa? ¿es un proceso complicado para los que no la hemos usado nunca? Te respondo rápido: es súper sencillo. Y se podría resumir en los siguientes pasos:
- Haz la compra online
- Recibe un email con la confirmación, el QR de activación e instrucciones detalladas
- Entra en Ajustes>Datos móviles>Añadir plan de datos móviles, escanea el QR y ponle nombre al plan
- Hasta que llegues a destino, mantén la línea de tu compañía habitual como preferida
- Cuando llegues a destino activa la e-SIM y la itinerancia de datos
- ¡A disfrutar del viaje!
Explicado en texto puede parecer más complicado de lo que realmente es. Cuando tengas el código QR en tu poder y lo escanees con tu móvil, verás que es todo muy sencillo e intuitivo. Eso sí, recuerda dejar la itinerancia desactivada hasta que estés en destino para no activar los datos antes de tiempo.
¿En qué países podemos utilizar una eSIM?
La verdad es que esta tecnología se está implantando a pasos agigantados. En la actualidad, puede adquirir una eSIM internacional online para casi todos los destinos turísticos del mundo como México, Turquía, Estados Unidos, Suiza, Egipto o República Dominicana, entre otros muchos. Además, también puedes adquirir una eSIM con validez para varios países, como la de Norteamérica, Sudamérica o la de Europa. Hay opciones para todas las necesidades.
De nuevo, hacer una lista completa no es lo más acertado porque se unirán nuevos países y quedará desactualizada muy pronto. Así que te invito a echar un vistazo a la home de Holafly y que recuerdes que con el código VIAJEROS30 tienes un 5% de descuento en todas tus compras de manera ilimitada.
¿Qué ventajas tiene una eSIM internacional frente a otras opciones?
Hagamos un repaso. Cuando vamos a hacer un viaje a un país fuera de la Unión Europea o en el que nuestra compañía nos vaya a cobrar una tarifa adicional por activar el roaming (normalmente muy elevada) es el momento de buscar soluciones. Estas son las principales opciones para tener internet en nuestro móvil casi en cualquier país del mundo:
- Tarjeta SIM prepago comprada en el país de origen. Hasta la llegada de la eSIM era el método más cómodo. Haces tu pedido antes del viaje con la tarifa que más te convenga, te llega a casa y ya tienes disponible la SIM para activar en el mismísimo momento en el que pongas un pie en tu país de destino. Internet desde el minuto 0.
- Tarjeta SIM prepago comprada en el país de destino. Cuando llegues a destino tendrás que buscar una tienda de telefonía o un kiosko donde vendan este tipo de productos, ver las tarifas disponibles y hacer la instalación en tu móvil. Es la opción más económica y uno de los métodos más utilizados. Eso sí, dependiendo de tu horario de llegada, puede que no encuentres las tiendas abiertas o que haya colas infinitas o que, incluso, te cueste encontrar un punto de venta. Lo que está claro es que no en todos los países tiene el mismo funcionamiento y conviene informarse previamente.
- Comprar o alquilar un Pocket Wifi. Se trata de un pequeño router wifi que emite una señal para conectar uno o varios móviles a internet. Este tipo de sistema no lo he utilizado nunca para viajes pero sí en el entorno laboral y, aunque es un método efectivo, me parece que, en la actualidad, es un engorro tener que llevar siempre encima el aparato. Bajo mi punto de vista, un sistema ya muy desfasado.
- Redes Wifi. Por supuesto, también puedes conectarte a las redes wifi cerradas o abiertas que encuentres a lo largo del viaje. No hace tanto tiempo esta era la única opción que teníamos. Como te puedes imaginar, aunque es una opción a coste 0, tiene muchas desventajas. A parte de que no vas a tener internet siempre que lo desees, las redes wifi abiertas conllevan un montón de peligros en materia de seguridad digital. ¡Mucho cuidado!
Ventajas de la eSIM de datos internacional
Estas son todas las opciones que teníamos antes de la aparición de la eSIM internacional. Ahora bien ¿es realmente el mejor método frente a las alternativas que acabamos de ver? Bajo mi punto de vista, no tengo ninguna duda de que se trata del sistema que desbancará a todos los demás en un futuro no muy lejano.
Para empezar, es el método más ecológico puesto que no necesitamos ninguna tarjeta física. Se trata de un producto digital que se activa mediante un QR y que no requiere la utilización materiales plásticos ni transporte para el envío. Además, no hace falta que saques tu SIM habitual del teléfono (con el correspondiente riesgo de que la acabes perdiendo). Se activa en pocos segundos y de manera realmente sencilla.
Respecto a lo de no tener que sacar tu tarjeta SIM habitual del móvil es, bajo mi punto de vista, una de sus mayores ventajas puesto que te permite recibir sms en tu número de teléfono habitual y hacer algunas gestiones importante. Por ejemplo, uno de los mayores engorros de tener que cambiar la tarjeta SIM es que necesitas tener tu SIM española en el móvil para poder hacer una recarga de dinero en la tarjeta Revolut.
Tampoco requiere que la compres con antelación como es el caso de la tarjeta SIM. Es decir, la puedes adquirir el mismo día que salgas de viaje e, incluso, en el propio destino. Si eres de los míos, que te acuerdas de la SIM en el último momento y ya no hay tiempo material para que te llegue a tiempo a casa… ¡te vas a poner muy contento!
Por ponerte un ejemplo, he viajado recientemente a Noruega durante varias semanas. A priori, allí podía utiliza el roaming y mi tarifa de datos española sin coste extra. Pues resulta que, por un fallo de la SIM de mi compañía, la velocidad de conexión era extremadamente lenta y no me servía ni para hacer una consulta en google. Lo que hice fue comprar inmediatamente una eSIM de Holafly para Noruega utilizando mi propio descuento del 5% con el cupón VIAJEROS30 y, tras recibir el email de confirmación, no tardé ni 2 minutos en activarla y tener internet en en mi móvil.
Desventajas de la eSIM para viajar
La desventaja principal es que aún hay algunos modelos de móvil que no disponen de la tecnología necesaria para poder utilizar la eSIM. Cada vez menos. Seguramente, dentro de pocos tiempo y con la renovación progresiva a móviles de última generación, serán una inmensa mayoría los modelos compatibles frente a los no compatibles.
Otra de las desventajas iniciales es que, por el momento, comprar una eSIM suele resultar un poquito más caro que la SIM convencional. Sin embargo, las tarifas han mejorado muchísimo en los últimos tiempos y Holafly ya ofrece planes de datos ilimitados para el periodo de tiempo que tu elijas.
De hecho, desde que escribí el artículo a día de hoy, los costes de una eSIM se han ido abaratando poco a poco y ambas opciones están prácticamente igualadas.
Otra de las pegas que le veo es que sólo sirve para tener datos móviles, no puedes hacer ni recibir llamadas con ella. Para mi no representa un problema importante porque la mayoría de llamadas las hago a través de Whatsapp. Lo que sí que podemos es hacer y recibir llamadas con nuestra SIM habitual puesto que no hace falta sacarla del teléfono y ambas funcionalidades son compatibles.
Espero que, a través de este artículo, te haya podido resolver las dudas más habituales sobre el uso de la eSIM internacional para viajar por el mundo. Al final, todos estos avances tratan de hacernos la vida un poquito más fácil durante nuestros viajes y, sobre todo, disponer de internet desde un primer momento.
Aunque al principio pueda parecer un lío, activar una eSIM en el móvil es super rápido y sencillo. ¡Un minuto y listo! Aún así, si te surgen dudas sobre su funcionamiento y activación, no dudes en dejarme tu pregunta en comentarios. Ya he utilizado esta tecnología en un par de ocasiones y me he vuelto una experta en la materia 😉
El artículo que acabas de leer es fruto de una colaboración con la empresa de tarjetas eSIM de Holafly. Todas las opiniones expresadas a lo largo del texto están basadas en mi propia experiencia. Es un producto que me gusta, que utilizo en casi todos mis viajes internacionales y que, por ello, recomiendo a mis lectores.
buenos dias mi nombre es sofia soy de mexico disculpa yo queria saber si puedo yo comprar la tarjeta eSIM desde Mexico y mandarsela a mi novio que esta en SIRIA ayuda por favor cual tarjeta debo comprar y para que pais porque no me aparece ese lugar donde el esta y quiero saber como adquirir una que le funcione bien
Hola Sofía,
Te explico. La E-sim no es un producto físico. Tu la compras, te llega un email con instrucciones y un QR y a partir de ese email ya se activa en el teléfono. Así que a priori tu la puedes comprar y la puedes utilizar en el teléfono que consideres.
Espero que me haya explicado bien.
Un saludo