La Ciudad Encantada de Cuenca es pura magia en cualquier estación del año. Un espacio natural por el que caminar en busca de las formas que, el paso del tiempo y un poquito de imaginación, han modelado sobre grandes moles de rocas calcáreas o calizas. Hoy te cuento un poco más sobre este fantástico lugar, todo lo que debes saber para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca.
La Ciudad Encantada se encuentra a menos de 30 kilómetros al norte de Cuenca. Por sólo 3 euros por persona tienes un recorrido de aproximadamente una hora y media, rodeado de pinares y en plena Serranía de Cuenca. Y, si puedes aprovechar un temporal de nieve, te aseguro que vale la pena. Júzgalo tú mismo por las fotografías. Pero cualquier época es perfecta para visitar la Ciudad Encantada.
Excursión organizada a la Ciudad Encantada desde Cuenca
Lo ideal, como siempre, es ir en tu propio coche. Pero hay más opciones. Puedes contratar una excursión organizada desde Cuenca muy económica en la que no debes preocuparte de nada más que de disfrutar el paraje.
También existe la posibilidad de reservar un 2×1: una excursión a la Ciudad Encantada y al Nacimiento del río Cuervo. Dos imprescindibles de la provincia de Cuenca muy cercanos entre sí.
Visita de la Ciudad Encantada de Cuenca
La formación de este paisaje se remonta a 90 millones de años. Gracias a la acción del agua, del viento y del hielo, hoy podemos disfrutar de este impresionante fenómeno kárstico. Eso sí, como ya he comentado antes, hay que ir con la mente abierta y una pizca de imaginación. El mapa que te proporcionan a la entrada con el recorrido y la enumeración de formas rocosas que vas a ver es, como mínimo, muy creativo.
Además del Tormo Alto, símbolo de la Ciudad Encantada y objetivo de todas las fotografias, podrás encontrarte con los barcos, el perro, la cara de hombre, la foca, el tobogán, el puente romano, mar de piedra, lucha elefante cocodrilo, el convento, hongos, teatro, la tortuga, los osos, los amantes de Teruel, la cara de Ariadna. Yo nunca soy capaz de distinguirlos todos. Pero es divertido intentarlo.
El acceso hasta la entrada está perfectamente señalizado por carretera desde la propia ciudad de Cuenca. Está claro que una visita a la Ciudad Encantada es un planazo en invierno, en verano o en cualquier estación del año. Eso sí, como sucede con casi todos los lugares con cierta popularidad, los fines de semana de buen tiempo te puedes encontrar con cientos de personas que han pensado lo mismo que tú.
Más sobre Cuenca
- Las Chorreras de Enguídanos, pozas turquesa en Cuenca
- Ruta por los molinos de viento manchegos
- Nacimiento del Río Cuervo en la Serranía de Cuenca
Preciosas las fotos de la Ciudad Encantada cubierta de nieve!!! Yo estuve hace muchísimos años y la verdad que así aún me gusta más!
Un saludo
Muchas gracias!!! yo he estado ya dos veces y no descarto volver de nuevo. Un saludo!!
Preciosas las fotos de la Ciudad Encantada cubierta de nieve!!! Yo estuve hace muchos años y la verdad es que así aún me gusta más! 😉
Un saludo
Me alegro de que te gusten. He estado varias veces en La Ciudad Encantada pero verla nevada impresiona. ¡Saludos!
¡Que bonito! Precioso y con la nieve más aún.
Feliz día.
Muchas gracias!! Espero que puedas disfrutarlo algún día. 😉
Si no la conoces , visitala tanto en invierno como en verano es una maravilla
Completamente de acuerdo. Está preciosa todos los meses del año. ¡Saludos!
En enero estuve en Cuenca y no me alcanzó el tiempo de conocer la Ciudad Encantada, me imaginaba que era un lugar especial pero después de estas fotos que te dejan boquiabierta, me arrepiento de no haber podido ir… Gracias por compartirlo 🙂
Espero que algún día tengas la oportunidad de acercarte a verla. Saludos!!!!
Guau!! con nieve es chulisimo!